Estreno mundial inicia jornadas del Festival Mozart Habana 2024

Con el estreno mundial de la semipuesta operística denominada Azúcar, basada en la ópera El amante anónimo, Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges, iniciará sus jornadas este domingo 13 de octubre, el Festival Mozart Habana 2024, en el Oratorio San Felipe Neri, del Centro Histórico habanero.
A las 6:00 p.m. abrirá el espectáculo inaugural con la presentación Concierto para violín Kv. 219, número 5, de Wolfgang Amadeus Mozart, que contará como solista al joven Jeyson E. Varona, concertino de la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana, quien le acompañará bajo la dirección del maestro José A. Méndez Padrón.
Una hermosa historia de amor y orgullo, entre una madre y su hijo, Anne, esclava, de origen africano, y el virtuoso violinista y compositor, Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges, nacido en Guadalupe, todo un superestrella del París del último tercio del siglo XVIII, nos narra la obra Azúcar, con libreto y dirección general de la cantante sueca Charlotta Huldt.

En dos planos concibió la maestra Huldt la semipuesta en escena, en uno, la figura de la mamá de Saint-Georges, interpretada por la joven actriz cubana Luna Suárez, y en el otro, la historia de la ópera El Amante Anónimo, del Caballero de Saint-Georges.
El performance será en español y en francés, y se emplearán algunos elementos de luces, vestuario en los protagonistas, elementos mínimos, para apoyar la trama.
La maestra Huldt explicó como parte de la conferencia de prensa que se escucharán piezas que no fueron originalmente escritas para ser cantados, mas pertenecen a la autoría del Chevalier de Saint Georges: “Quería mostrar la toda la carga poética del virtuoso del violín, que estuviese presente su voz a través de los cantantes”.
Mucho ha investigado la soprano, directora artística, escritora y productora sueca Charlotta Huldt sobre la vida y obra del conocido Mozart negro, desde la tierra natal del Joseph Bologne, y sus vínculos con el genio de Salzburgo, entre otros detalles.

“Estoy muy feliz, porque el nivel de los músicos y los artistas es fantástico”, destacó la maestra conocida de otras actuaciones en Cuba.
La presentación contará con los solistas: Dayamí Pérez, Iré Daniel Jiménez, Anyelín Díaz Oviedo, Carlos Manuel González, Dunia Pedraza, Ana Laura Durán, y David Delgado, el Coro del Teatro Lírico Nacional de Cuba, bajo la dirección de la maestra Denise Falcón; y la Orquesta del Lyceum Mozatiano de La Habana, con su director, el maestro José A. Méndez Padrón, a cargo de la dirección musical también.