Expediente del artista Fidelio Ponce de León en Bellas Artes

Expediente del artista Fidelio Ponce de León en Bellas Artes
Paisaje, Fidelio Ponce de León. Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

Este viernes conmemoramos el aniversario 130 del natalicio del artista Fidelio Ponce de León y Henner. Su verdadero nombre es Alfredo Fuentes Pons, considerado autodidacta, su biografía es toda una novela, caracterizada por la enfermedad, marginalidad y dedicación absoluta al arte.

El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba incluyó en su Boletín Mensual 1 / Enero 2025, un texto que reproducimos a continuación:

Casi sin necesitar presentación en la historia del arte cubano, el nombre de Fidelio Ponce de León (Camagüey, 24 de enero de 1895-La Habana, 19 de febrero de 1949) va unido al de la vanguardia, encarnando uno de sus polos más solitarios y curiosos.

El Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, conserva en sus fondos el expediente de este artista, que sobre todo incluye plegables y catálogos.

Puede encontrar en este valioso conjunto, referencias a exposiciones póstumas, como la efectuada por la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación, el mismo año de la muerte de Fidelio, con palabras de Raúl Roa; o la del Lyceum, en julio de 1953, con dibujos originales de la colección de Emilio Rodríguez Correa y palabras de Jorge Mañach.

También en dicho expediente figura el catálogo de la exposición del Museo Nacional, inaugurada en mayo de 1995, con un ensayo de Luz Merino y la réplica del publicado por Guy Pérez Cisneros en la revista mensual Grafos, medio siglo atrás, amén de una valiosa Cronología elaborada por María Ofelia Suárez Barber; además del catálogo de la exposición que dedicara a Ponce, en los Estados Unidos, el Museo Cubano de Arte y Cultura, en 1992. Este último, con prólogo de Carlos M. Luis, opiniones de la crítica, e incluso, una sección dedicada a sus muy lúcidos «pensamientos», entre otros materiales.

Redacción Radio Enciclopedia