Fábrica de Arte Cubano con un programa variado en verano

La habitual programación que ofrece Fábrica de Arte Cubano (FAC) cada semana, llega desde este jueves con música, moda, teatro y otras propuestas para disfrutar de refrescantes noches de verano en sus acogedoras salas y galerías.
En el espacio Cíclope, el joven fotógrafo cubano Arnol Sthal ofrecerá un conversatorio sobre su exposición Bailarín, situada en la Pared Negra de Nave 3.
Este artista del lente que ha forjado su camino con una mirada única, exhibe un trabajo que fusiona lo cinematográfico con lo cotidiano, explorando el cuerpo, la ropa y la luz natural de una manera sincera, intuitiva y sin pretensiones.
A través de colaboraciones con marcas independientes, artistas visuales y plataformas como PhotoVogue, su obra abarca desde lo editorial hasta lo documental y experimental, siempre anclada en la realidad cubana y con la intención de ir más allá de lo estético.
Los acordes musicales estarán a cargo de un recital Anabel Claro y Mauricio Núñez, estudiantes de primer año en la especialidad de Piano en la Universidad de las Artes (ISA). Entre sus logros más relevantes se encuentran el Gran Premio en el Concurso Internacional Musicalia 2025 y en la segunda edición del certamen Propiano Caribe, celebrado en la República Dominicana.
Este jueves también actuará José Luis Estrada (Cachivache), artista cubano radicado en Francia, cantautor, guitarrista, percusionista, compositor y arreglista. Presenta su nuevo proyecto musical, una fusión de diversos géneros de la música popular cubana con elementos de la trova, timba, funk y jazz. En la década de los 90 formó parte del popular dúo «Cachivache» y posteriormente fue percusionista del grupo Orishas. Ha sido merecedor de múltiples reconocimientos, incluido un Disco de Platino.
La música de Son Gálvez: «Las hermanas”, Liana Milanés, Etián Brebaje Man e invitados, Ejasí, entre otros, estarán de jueves a domingo, así como los Dj Session, junto a las clases introductorias abiertas al público, de afrobeat que serán impartidas por Neglo Prince acompañado por Thalai, Dj y productora de música electrónica, recién iniciando su carrera en la escena musical.
En tanto, la clase abierta de folklore estará a cargo de la directora de la compañía Raíces Profundas, Ildolidia Ramos y el coreógrafo Alvin Hernández; mientras que la de rumba será impartida por la bailarina y profesora Yanexy Cruz; y la de hip-hop por Jarco Rojas.
El viernes la compañía músico-danzaria Raíces Profundas presenta su espectáculo Medio Siglo en conmemoración de su aniversario 50, y durante la presentación, el público se sumergirá en un viaje a través del folklore con influencias hispánicas y africanas, explorando el complejo de la rumba y deleitándose con música popular y de salón.
Diseños de Chino-Rulin Chao y Fiesta de las décadas
La presencia de la moda este sábado mostrará la marca Doubler, comprometida con la sostenibilidad al rescatar tejidos y materiales reutilizables para darles nueva vida, presenta su colección Acuario. Inspirada en la mitología y la belleza del océano, esta propuesta de trajes de baño masculinos busca evocar la frescura, el brillo y la energía que trae consigo el verano. Cada pieza invita a sumergirse en un sueño marino, donde el diseño y la conciencia ambiental se fusionan con estilo.
La jornada dominical inicia un ciclo de cine de verano, una invitación a disfrutar de grandes películas en la sala Humberto Solás, en un ambiente acogedor y lleno de arte.
En las tablas se mantiene la función de la compañía Kilómetro cero, que llevará la obra Clara, con texto y dirección de Liliana Lam, y las actuaciones de Frank Mora, Luis Ángel Batista Buzón y Peter Rojas.
Una Fiesta de las décadas concluirá las actividades nocturnas, en un viaje musical con Demien Loop, by Enjoy, quien traerá a la Fábrica de Arte Cubano lo mejor de cada década en un electrizante set back to back. Desde clásicos irresistibles hasta beats contemporáneos, será una noche para bailar, cantar y revivir los grandes momentos de la música.