Fábrica de Arte Cubano finaliza su temporada de verano

Fábrica de Arte Cubano finaliza su temporada de verano

Fábrica de Arte Cubano (FAC) finaliza este domingo su temporada de verano con una programación de excelencia conformada por la buena música en las interpretaciones de Alejandro Meroño y Yasel Muñoz;  Jorge Luis Pacheco -Pachequito- , Belinda Guerra y B’ Jazz así como por el grupo Síntesis.

Este jueves Meroño y Muñoz hicieron un recorrido por algunos géneros de la música cubana que alguna vez fueron de salones de baile y hoy forman parte del repertorio más clásico. La propuesta de su trabajo conjunto es recrearlos atravesando sus facturas, armonías y formas de construcción, para luego reintegrarlos en improvisaciones. Contradanzas, danzones, habaneras; todos conectados por la magia del ritmo y la síntesis melódica, revisitados desde un trabajo de cámara que propone la apropiación de dichas piezas con gestos de modernidad, virtuosismo y creatividad.

El público pudo apreciar además a uno de los más destacados pianistas de la nueva generación de jazzistas cubanos, Jorge Luis Pacheco -Pachequito-, un joven reconocido por su inagotable creatividad, virtuosismo técnico y fuerza interpretativa.



Síntesis en concierto

Para la noche de este viernes está programado el concierto de Síntesis, una agrupación dirigida por Carlos Alfonso que por su riqueza, variedad y estructura conceptual es una de las formaciones emblemáticas de la música contemporánea en Cuba.  Los álbumes ANCESTROS I, II y III forman parte de los clásicos de la música fusión en el país, a los que sus autores dotaron de una originalidad basada en la fusión por primera vez de la música ritual afrocubana con la contemporánea. 

En su trayecto artístico ha definido un sello particular creando así un estilo único con el cual despertó la atención de la crítica, y el público.  Etno-fusión con elementos de raíz afro-cubana es el estilo que define a este grupo, que combina su repertorio paralelamente entre: canciones con textos en español, con elementos de la extraordinaria fusión de los ritmos de la música cubana, con sonoridades universales; y la propia elaboración de los cantos de origen afrocubanos, cantados en su lengua original.

La joven flautista Belinda Guerra -quien se distingue por su espiritualidad y sensibilidad- se presentará junto a su banda, B’ Jazz, que cultiva el latin jazz con una voz auténtica a la hora de interpretar el son, el danzón, la guaracha o el changüí y pone en alto el nombre de todos los grandes instrumentistas que la han precedido en Cuba a lo largo de la historia.

El momento danzario estará a cargo de la Compañía Flamenca Ecos en la noche de este viernes; mientras mañana sábado, la moda traerá a Deluxe, con una colección que se adentra en piezas únicas.  Como es habitual en Costureando, se muestran vestidos confeccionados con la técnica Moulage y con un corte y confección tradicional, el cual da como resultado prendas glamorosas.

Durante estos días serán impartidas las clases de hip hop, rumba y afrobeat, por Kephara, Yanexy Cruz y Dairon Jova, respectivamente.  Igualmente las sesiones con los Dj Lejardi, Lose My Name, Y* Magic, Modulab, Guara, Ray Dgez, Progressive House, entre otros, para participar en una cita con la música electrónica y diferentes proyectos en los espacios de FAC.

El cine y la fiesta de las décadas

Para el primer domingo de septiembre está previsto el Cineclub Kinocúlate y la proyección del filme Lista de espera, dirigido por Juan Carlos Tabío. Como invitados estarán Arturo Arango, Tahimí Alvariño, Senel Paz y Paula Alí, con la moderación del crítico de cine Joel del Río.

La Fiesta de las décadas será celebrada en todas las naves de FAC, y  marcará el fin de la temporada de verano en la emblemática institución habanera.  Este festejo  abarcará desde los vibrantes años 70 hasta los inolvidables 2000.  Fábrica de Arte Cubano invita a transportarte en el tiempo en este espacio lleno de historia y cultura.

Alicia Soto Smith