Feria del Libro y los instructores de arte en el centro de la programación semanal

La Feria Internacional del Libro de La Habana ocupará titulares esta semana entre las actividades programadas por el Ministerio de Cultura.
Esta cita literaria que será inaugurada el jueves en la fortaleza San Carlos de la Cabaña, se dedica a los intelectuales Isabel Monal y Francisco López Sacha; y como país invitado a la República Federativa de Brasil.
Durante estos días varias personalidades de la cultura cubana recibirán distinciones, entre ellas María Elena Llama, merecedora del Premio Nacional de Literatura; Juan Jesús Guanche recibirá el de Ciencias Sociales y Humanísticas; y Enrique Pérez Díaz el Premio Nacional de Edición.
Para el sábado está previsto el Coloquio sobre la obra de López Sacha, con la participación de Senel Paz, Laidi Fernández de Juan y Arturo Arango. La moderadora será Yessica Arteaga y presentarán el libro Voy a escribir la eternidad, Premio Alejo Carpentier de novela.

Jornada por el Día del Instructor de Arte
Entre las propuestas destaca la Jornada por el Día del Instructor de Arte, cuyo acto central tendrá lugar el 18 de febrero, fecha del natalicio de Olga Alonso, instructora de arte y profesora de teatro, una efeméride vinculada para siempre a la cultura nacional y especialmente a la enseñanza artística.
La sede será en el proyecto sociocultural “Comunidad Artística Creativa Casa Yeti”, en el municipio habanero de Playa.
En la ceremonia actuará una representación del Movimiento de Artistas Aficionados, serán entregadas distinciones y reconocimientos. Además, se expondrá una muestra colectiva, fruto del trabajo de los integrantes del taller del referido proyecto.
Como parte de la Jornada, en todos los municipios del país, desde hoy y hasta el domingo, se activan las Guerrillas 50 aniversario, en escuelas y comunidades.
Mañana miércoles sesionará el panel «Por la cultura y el humanismo», así como un encuentro con fundadores de las Escuelas de instructores de arte -compañeros de estudio de Olga Alonso- y Premios Nacionales “Olga Alonso”, con sede en la Escuela de Danza Alejo Carpentier, en el Vedado.
El sábado en el Pabellón Cuba, se celebrará la Fiesta del Libro y sus colores, con una amplia programación de unidades artísticas y proyectos socioculturales resultados del trabajo de los instructores de arte.

Las bellas artes y la música
En las artes plásticas sobresale la inauguración de la muestra Los muertos llaman al alba, de Enrique Martinez Celaya, el jueves en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Desde Granma se reporta que el IX Encuentro de Arte Abstracto FORMART 2024 se realizará este viernes y sábado.
En el panorama musical es noticia el fonograma Para hacer un son, del grupo La herencia, realizado por el sello discográfico Abdala, presentado en la Universidad de las Artes (ISA).
Desde Matanzas se informa del VII Festival de Música de Cámara Federico Smith, evento organizado por la enseñanza artística en la provincia, que se desarrolla en la sala de conciertos José White.