Festival del Habano en busca de la técnica y los secretos del Partagás

Festival del Habano en busca de la técnica y los secretos del Partagás

Todo un símbolo de las marcas de habanos es sin dudas, Partagás, la cual tiene un significado especial para Cuba por ser una de las más emblemáticas del portafolio de la corporación Habanos S. A.  Se distingue inmediatamente por su intenso sabor y el carácter de su ligada,  compuesta por tabacos seleccionados de Pinar del Río, la provincia más occidental del país y reconocida por la calidad de las cosechas.

Hasta ese inmueble llegaron este jueves los participantes en el Festival  del Habano, para apreciar toda una tradición en contacto directo con los torcedores en plena faena, conocer los secretos de esta verdadera leyenda y para atreverse a confeccionar un habano totalmente a mano.  El carácter ancestral de esa técnica ha perdurado a lo largo de los siglos, por su apego a la exquisitez y a la excelencia.

Guiados por el maestro Gustavo García Bello  y la asesoría de otros torcedores en una clase magistral, encontraron chavetas y goma especial para hacer por primera vez un auténtico torcido.  Así, protegidos con el típico delantal de tabaquero fueron manipulando las aromáticas hojas preparadas para tripas, capotes y capas, hasta conseguir una versión personal de un Behike 52 cepo 52, largo 119  mm.

Al finalizar, ya satisfechos y para muchos un sueño realizado, lograron hacer en Cuba, un habano, producto de referencia a nivel mundial.

Esa afamada fábrica tuvo su origen en el año 1854, fue fundada por el español Don Jaime Partagás y estuvo ubicada en la calle Industria 520 hasta que fue trasladada a la calle San Carlos, donde se encuentra actualmente.

Alicia Soto Smith