Festivales, ferias y la evocación a Martí en la semana

Festivales, ferias y la evocación a Martí en la semana
Foto:Tomada de la página de Facebook del Conjunto Folclórico Nacional.

La Feria Internacional Cubadisco, el Festival Un puente hacia La Habana y el Mes de la Cultura Francesa protagonizan la semana que inicia hoy, en la cual brillarán las estrellas del Ballet de Montecarlo, sesionará la Jornada Internacional de los Museos y el XI Encuentro de Marketing y Promoción Cinematográfica: Profilms 2025, desde este martes en la ciudad de Santa Clara.

Desde el próximo día 18 comenzará la gran fiesta de la música cubana dedicada al bolero; mientras que el Festival Un puente… tendrá a Venezuela y España como países invitados de honor a un certamen que incluye actividades para niños, jóvenes y adultos, con presentaciones de diversas agrupaciones y solistas.

Al son de Martinica transcurrirá el Mes de la Cultura Francesa, una cita ineludible en el calendario de la embajada de Francia en Cuba, el cual tendrá música, danza, artes visuales, cine, conferencias y literatura que llegarán desde esa isla caribeña.

Durante la semana se presentará en la sala Avellaneda del Teatro Nacional el Ballet de Montecarlo y el espectáculo Core meu (Mi corazón), coreografía del prestigioso creador Jean Christophe Maillot, director artístico de la compañía nacional del Principado de Mónaco, y se unirán en escena los bailarines con la música en vivo de Antonio Castrignanó y Taranta Sounds.

Como cada año será celebrada la Jornada por el Día Internacional de los Museos que tiene por lema este año El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, con una amplia programación y la celebración central de la efeméride será el 17 de mayo en el Proyecto Sociocultural Cabildo Quisicuaba, de Centro Habana; y también otra cita más distante -en Santa Clara-, tendrá lugar el  XI Encuentro de Marketing y Promoción Cinematográfica: Profilms 2025, dedicado a los 65 años de la Cinemateca de Cuba y a los Estudios de Animación ICAIC.

Este evento será de mucha importancia, al rendir homenaje a los 30 años de la película Guantanamera, de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío; a las cuatro décadas del filme Una novia para David, dirigida por Orlando Rojas y Lejanía, del realizador Jesús Díaz.

Para conmemorar el centenario del natalicio de Lázaro Ros, el Conjunto Folklórico Nacional ha presentado la campaña “Lázaro vive en el canto”, que se desarrollará durante todo un año a partir de este mes en el que nació el reconocido cantautor considerado “el más grande akpwon de música lucumí y arará de Cuba”.

Este martes en la sede de la compañía se realizará un conversatorio dedicado a esta personalidad; así, la agrupación continúa su labor de preservar y difundir la riqueza cultural de Cuba, honrando la memoria y obra del famoso intérprete de la música yoruba afrocubana.

Recordando al Maestro

El amplio programa de recordación a José Martí en el aniversario 130 de su caída en combate presenta este viernes el Coloquio “Tras los pasos de Martí”, que se desarrollará en la Fragua Martiana y es organizado por la Brigada de Instructores de Arte que lleva el nombre del Apóstol; la inauguración de la exposición “Esto es luz y del sol no se sale”, realizada por Kamil Bullaudy y Mario Fabelo, en la galería El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional.

Desde la provincia de Granma se informa el Concurso de la plástica infantil “De donde crece la palma”, que celebra 30 años de creado en el municipio de Jiguaní, el certamen más longevo de esa manifestación artística, el cual cumplirá esas tres décadas el 19 de mayo, en coincidencia con la fecha que marca la muerte del Maestro en Dos Ríos.

De la literatura, será noticia la presentación en La Habana Vieja, el venidero día 17, del título Martí. El Apóstol, de Jorge Mañach, en el Sábado del libro, publicado por la Editorial Nuevo Milenio en su colección Biblioteca del Pueblo, y en la semana se darán a conocer las actividades de la Jornada De cara al sol.

Entre las exposiciones destacan «Mi amiga Alicia», realizada por Nelson Domínguez, que será expuesta en la Maqueta de la Ciudad, en Pinar del Río; y «Acto de fe», perteneciente a José A. Toirac Batista, ambos Premios Nacionales de Artes Plásticas, la cual estará en la galería Villa Manuela, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Durante estos días será presentados los discos “Vuelos”, del grupo DeCuba, y Rumba con Swing, que constituye un homenaje a Chano Pozo, así como el catálogo editorial de Ediciones del sello ArteCubano; precisamente del referido sello es el libro «Cortando amarras: arte, sociedad y algunos puntos de fuga», de Rafael Acosta de Arriba, el cual también tendrá una presentación en la galería Habana.

Finalmente, en el espacio Detrás de la portada, en la sala Villena, será proyectado el documental Okiri para Bola de Nieve, de la realizadora Lourdes de los Santos mientras que en los estudios Abdala se ofrecerán detalles del Festival Corazón feliz.

Alicia Soto Smith