Fiesta A La Guantanamera inicia sus jornadas

Fiesta A La Guantanamera inicia sus jornadas
Foto: ACN

La Fiesta A La Guantanamera, en su edición 28, se inicia este domingo 15 de diciembre, en la oriental ciudad de Guantánamo, y su inauguración oficial será en el Museo Provincial, con las actuaciones del Grupo Compay Segundo y el Magic Sax Quartet de Santiago de Cuba.

El evento está dedicado al guantanamero ausente; al aniversario 154 del otorgamiento del título de Villa a la ciudad del Guaso, al centenario del natalicio de Antonia Luisa Cabal, Tussy, formadora de varias generaciones de artistas locales y al patrimonio materia e inmaterial guantanamero.

Se distinguirán también las tres décadas de la compañía músico- danzaria Ballet Folclórico Babul y a su director Ernesto Llewelyn de la Hera; la diseñadora y maestra artesana Carmen Fiol, en el centenario de su natalicio; y los 80 años de la Orquesta Baracoa.

La Fiesta A La Guantanamera contará entre sus invitados con el Grupo de Compay Segundo; Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro; Mirtha Ibarra, actriz, guionista y dramaturga; Alberto Lescay Merencio, Premio Nacional de Artes Plásticas; el Estudio Teatral Macubá y José Raúl Fraguela, escritor, profesor y editor.

El programa abarcará una amplia gama de conciertos, bailables, ventas de libros, conferencias, eventos teóricos y encuentros entre agrupaciones culturales, para la promoción del diálogo y el intercambio artístico.

También se entregará la Distinción Hermandad a 11 personalidades destacadas del ámbito cultural, en reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo cultural local y entre los homenajeados se encuentran tres instructores del arte que dejaron huellas significativas en la formación artística de jóvenes talentos.

Además, en un gesto solidario, la Fiesta llegará a los municipios más afectados por el huracán Oscar: San Antonio del Sur e Imías, donde llevarán alegrías a través de bailables con las Orquestas Baracoa, y Sabor y Ritmo.

La fiesta cultural, que se extenderá hasta el 18 de diciembre, no solo celebra lo mejor del arte y las tradiciones de la más oriental de las provincias, sino que también evoluciona para convertirse en un referente cultural dentro del calendario anual cubano desde su inicio en 1996.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia