Fin de semana en Fábrica de Arte Cubano

La segunda semana de abril en Fábrica de Arte Cubano (FAC) invita a la danza contemporánea, admirar una obra colectiva de siete fotógrafos y ser testigo del estreno absoluto en Cuba de Mátame, amor, una puesta en escena de la argentina Ariana Harwicz.
En la programación de este viernes, el maestro Norge Cedeño impartirá una clase abierta de danza contemporánea para bailarines; y precisamente de este notable coreógrafo, es Turas, por la compañía OtroLado DC, estrenada en 2019 durante la celebración de la Semana de la Cultura Británica en Cuba. Esta versión reimaginada – aun en construcción – redescubre su esencia desde una mirada totalmente renovada.
Sus intérpretes son Thais Suárez, Bryan Beltrán, Gabriela Pérez, Yonger Castellanos, Dalila Morales, Daunis Noblet, Lorena García, Leonard del Río.
El sábado quedará inaugurada la exposición Lo imprescindible, la cual constituye un desafío al espectador, invitándolo a sumergirse en un viaje introspectivo donde lo tangible y lo intangible convergen y cuestionan la percepción de lo esencial en la vida y el arte.
Cada obra proyecta una mirada única hilando un tapiz de perspectivas y contextos diversos que incitan a reflexionar sobre cómo aquello que calificamos de imprescindible, se manifiesta de forma diversa en lo material o inmaterial, tanto en el arte como en la manera de entender la vida.
Las instantáneas pertenecen a los artistas Enrique Rottenberg, Liudmila & Nelson, Ronald Vill, Arian Ínsula, Alfredo Sarabia, Jeff, y Su_ayma Parra.
El domingo quedará lista la escena para la única función de la obra Mátate, amor, la primera novela de la escritora argentina radicada en Francia, Ariana Harwicz, nominada al Premio Man Booker International a la mejor novela traducida al inglés; y llega al teatro con la dirección de Marilú Marini, y en el cuerpo y la voz de Erica Rivas.
La pieza es un mantra feroz que serpentea la maternidad, la relación de pareja, el ideal de familia, el deseo disidente, la locura y la muerte, con iguales dosis de dureza y humor.
Con localidades siempre agotadas en Buenos Aires, Rosario, Mendoza, La Plata, Madrid, Berlín y Montevideo, Matáte, amor en su versión teatral es también producida por Marini y Rivas.
Música y performance el fin de semana
En la música, Christopher Simpson y Elevación animarán el final de esta noche con la presentación de esa banda de rock alternativo fundada en 2017 por Simpson, violinista, compositor y productor musical. La agrupación reconoce las influencias de grupos de rock sinfónico y progresivo anglosajón de la década de los 70 y 80, así como de la trova, la canción cubana y latinoamericana.
Otros sonidos se escucharán, interpretados por José Luis Estrada (Cachivache), cantautor y guitarrista cubano radicado en Francia, quien presentará su nuevo proyecto, una fusión de diversos géneros de la música popular cubana con elementos de la trova, timba, funk y jazz. Este percusionista, compositor y arreglista ha obtenido múltiples reconocimientos, entre ellos un Disco de Platino.
El performance Calma aparente, por Su_ayma Parra, busca confrontar al espectador con la complejidad de la memoria, su fragilidad y poder transformador. Cuestiona la naturaleza de la realidad percibida de la resistencia creativa, individual y colectiva. La oscuridad, la luz, el sonido y el movimiento se combinan para crear una experiencia que invite a la reflexión sobre la condición humana, en un mundo cada vez más dominado por el automatismo y la «calma aparente».
La moda mexicana tendrá presencia con Animal beach, en la cual, los diseñadores Lizzi Ancona y Yulio Solís, se inspiran en la playa de Varadero.
Por otra parte, la serie Tribe Caribe en Fábrica reúne a los ganadores del concurso de talentos “Black Box” en su tercera edición. Estos jóvenes, con formación tanto académica como empírica, entre ellos compositores, arreglistas, cantautores e instrumentistas, compitieron en la sede de Black Box/Tribe Caribe en Cayo Hueso.
En la noche del sábado actuará Toques del Río, una experiencia musical que abarca un amplio espectro de géneros, desde el son y la rumba hasta el pop, el rock, el rap, el jazz y la bossa nova, todo ello con un toque de la rica herencia musical de la nación antillana.
Durante el fin de semana, en FAC continúan las presentaciones de los Djs, las clases introductorias abiertas al público, de bailes cubanos, y este fin de semana actuarán las agrupaciones UltrhaWarapo y SE4.
El espacio V de Vendutta / Translúcidos dedicado a la ilustración y la gráfica, es otra de las propuestas de la agenda cultural, y se inserta en la jornada por la visibilidad trans con un programa de charlas, un pequeño mercado y la inauguración de una exposición colectiva.