Fortalecen programa metodológico para la formación de docentes de lenguas extranjeras

El Taller Nacional de la disciplina didáctica de las lenguas extranjeras, realizado recientemente en La Habana en las modalidades presencial y virtual, reunió a profesores de 11 universidades del país, quienes debatieron acerca de las perspectivas metodológicas para promover el desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes universitarios que se forman como docentes de inglés y otros idiomas.
Como parte de la agenda de trabajo se desarrolló el primer módulo de un curso sobre Investigación-Acción-Exploratoria, que contó con la colaboración a distancia de la experta internacional Paula Rebolledo, quien apoyada por el British Council, aportó un conjunto de materiales que facilitan el acercamiento a una nueva perspectiva investigativa y la multiplicación de las lecciones aprendidas en los colectivos pedagógicos de la carrera en el país.
En el encuentro se promovió la incorporación a la Red Internacional para profesores formadores de docentes en lenguas extranjeras (ELTENET por sus siglas en inglés), recientemente constituida en la Facultad de Educación en Lenguas Extranjeras de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV), como comunidad de práctica y aprendizaje para intercambiar saberes y temas de interés en el área de formación docente, según informó el profesor Juan Carlos Domínguez López.
Las palmas para los participantes y sus universidades, que sorteando disimiles retos, asistieron al taller y se implicaron de forma activa en las reflexiones y debates. Gratitud a la oficina del British Council en La Habana, su directora Minerva Rodríguez Yailet Landrove (Gerente de proyectos) y Danay Esnart (funcionaria para la gestión de proyectos), por su apoyo en esta y otras acciones de capacitación como parte del Proyecto Inglés para el desarrollo, que bajo el lema “Conectar -Intercambiar-Crecer” contribuye con diferentes acciones al desarrollo profesional continuo de los docentes de lengua inglesa en Cuba.
La formación de docentes de lenguas extranjeras se fortalece para contribuir con calidad a los objetivos educativos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
El taller fue organizado por la Comisión Nacional de la carrera Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras y su presidenta la Dr C. Isora Enríquez OꞌFarrill de UCPEJV, y es auspiciado por la ONG British Council-Cuba.