Galas de Primavera con Lizt Alfonso Dance Cuba

Durante este fin de semana la capital del país acogió las Galas de Primavera de Lizt Alfonso Dance Cuba, Compañía y Escuela, donde fueron protagonistas los bailarines de la Carrera Profesional, de los ballet Juvenil e Infantil y los Talleres Vocacionales.
España mereció la dedicatoria especial de la gala del domingo en el Teatro Nacional de Cuba, presentándose de esta forma la primera actividad del Mes de la Cultura Española en Cuba.
La impronta de la Escuela de Flamenco de Andalucía llegó al espectáculo que tuvo como hilo conductor a la compañía que dirige Lizt Alfonso, con coreografías de maestros españoles que han trabajado con ella a lo largo de años, como La Truco, José Barrios, Marisa Adame y Rafael Peral, entre otros.
También sobresalieron en el escenario creaciones de los bailarines y maestros cubanos con su sello: el estilo fusión, que reúne elementos de los bailes españoles, pero también del ballet, la danza contemporánea, el folklore, y disímiles bailes populares cubanos, afrocubanos y urbanos.
Pasada una hora, en la que al interior de la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, bailarines de distintas generaciones conquistaron al público con su desempeño, se develó en escena la coreografía Fuerza y Compás, con la complicidad musical del guitarrista y compositor del tema, Reynier Mariño, bajo la dirección de la musicóloga Carmen Souto.
La dirección general de las maestras Lizt Alfonso, Yadira Hernández e Ivette Coca fue clave para los aciertos en el espectáculo, mientras la presentadora Bárbara Sánchez Novoa hizo la conducción de la función, y cada pausa entre danza y música fue bien aprovechada para comentar los logros de la compañía en lo que va de año y los nuevos proyectos.
Antes de cerrar el telón, en medio de los aplausos, Lizt Alfonso recibió el reconocimiento a nombre de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba, por su inagotable labor que enriquece al Arte en ambas naciones.
La presentación deja el camino abierto para intensas jornadas, como la inauguración oficial del Mes de la Cultura Española en Cuba, el próximo 13 de abril, con el Concierto Mediterráneo, fruto de la colaboración entre la Orquesta Nacional de Cuba y la Casa Mediterráneo de España.
“La cultura española se ha mantenido durante todos estos años dentro de la población, es decir, una cosa es hacer un evento de forma aislada y otra cosa es hacer latir dentro de la gente esa huella de España que realmente existe como mismo existe la huella de África”, palabras de la maestra que aunque dichas antes, seguro ratificaría con satisfacción, este domingo en La Habana.
Fotos: José Luis Alvarez Suárez