Inauguran en La Habana Vieja Casa Vitier García-Marruz

El sábado 9 de diciembre se inauguró oficialmente en el Centro Histórico de La Habana Vieja la Casa Vitier García-Marruz (CVGM), dedicada a la preservación, el estudio y la divulgación de la obra y la vida del poeta, narrador, ensayista y pedagogo cubano Cintio Vitier ( 1921-2009) y de su esposa, la poetisa e investigadora Fina García- Marruz ( 1923-2022) .
» El propósito de esta Casa es ser un organismo poético desde los cimientos y preservar un patrimonio que atañe a los cubanos de hoy y de mañana (…) a la vez que contribuirá a las propuestas culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHC), con toda clase de eventos» , expresó José Adrián Vitier, director de la CVGM.
Por su parte, el pianista y compositor José María Vitier García-Marruz definió que ese centro no sólo está dedicado a salvaguardar el patrimonio de sus padres, sino también el de otros integrantes de la familia como su abuelo, el pedagogo y filósofo Medardo Vitier , y su tío, el poeta Eliseo Diego.
El creador de inolvidables bandas sonoras del audiovisual cubano resaltó el empeño del Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, por hacer realidad este recinto cultural que cuenta entre otros espacios con una biblioteca, un taller de serigrafía, y una sala multipropositos, donde estarán presentes la literatura, la historia, la música , la pintura y la pedagogía.
«Creo que la obra de nuestros padres sigue teniendo y tiene una trascendencia y una actualidad; pienso que ellos todavía tienen mucho que decirle al proyecto social cubano», afirmó.

Durante el acto inaugural la directora general adjunta de la OHCH, Perla Rosales Aguirreurreta, entregó a la familia Vitier un sello conmemorativo por el centenario del natalicio de Cintio Vitier, una iniciativa de Eusebio Leal.
La directiva reconoció también a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación por su decisivo aporte a la restauración del histórico inmueble, ubicado en la intersección de las calles O’ Reilly y San Ignacio, a pocos metros de la Plaza de la Catedral.
Fuente: Tribuna de La Habana