Interesantes propuestas esta semana en la librería Fayad Jamís

Con dos interesantes propuestas conducidas por el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, inicia la segunda semana de julio en la librería Fayad Jamís, de la calle Obispo, en La Habana Vieja, que cada mes reúne a un numeroso público ávido por conocer autores y sus obras, profundizar en temas de interés común y sostener diálogos con escritores y artistas.
Este miércoles el espacio acogerá la presentación del libro Vengo de todas partes, de Edilberto Rodríguez Tamayo, que publica Ediciones En Vivo, sello de la Radio y la Televisión Cubanas, con la presencia de su directora, Norma Gálvez y del propio narrador y poeta holguinero.
Durante el encuentro se referirán a ese volumen que rinde homenaje a dos medios de comunicación comunitarios de Holguín: la emisora La Voz del Níquel y el canal Moa TV.
En Vengo de todas partes se incluyen una selección de guiones del autor escritos para ambos medios de comunicación de Moa, así como textos aparecidos en las redes sociales que luego tuvieron su versión para la radio y la televisión, indica la nota de prensa del Instituto Cubano del Libro.
En palabras de Fidel Troya García, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en ese territorio oriental, “Vengo de todas partes es un texto interesante tanto por la organización interna como por los temas tratados, el título recuerda a Martí y su vocación por el mejoramiento humano, en mi opinión es este el eje temático que conduce al lector por los capítulos que lo conforman”.
Vinculado, desde los años 90 de la pasada centuria a la radiodifusión cubana, Edilberto Rodríguez Tamayo es locutor, guionista y director de programas y ha recibido aproximadamente una treintena de reconocimientos en certámenes provinciales y nacionales de la radio.
Rodríguez Tamayo, es autor, entre otros títulos, de los libros de narrativa Berenice que estás por los cielos –Premio Abril en 1994–, La casa colgada y Tristes caballos azules y del poemario El tiempo de tu ciudad.

Evocación al doctor Armando Hart Dávalos
En el céntrico inmueble, este jueves será el homenaje al doctor Armando Hart Dávalos, por el aniversario 95 de su natalicio, en el espacio El elogio oportuno, con la participación de Héctor Hernández Pardo, subdirector general de la Oficina del Programa Martiano y coordinador del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, cercano colaborador de Hart Dávalos, y Yasel Toledo, presidente de la Asociación Hermanos Saiz, organización que agrupa la vanguardia artística y literaria joven de la nación cubana.
Los asistentes podrán escuchar obras de compositores cubanos en la voz del tenor Bernardo Lichilín.
Activo luchador contra la tiranía batistiana, miembro del Movimiento 26 de Julio, Armando Hart Dávalos (La Habana, 1930-2017), luego de la victoria de enero de 1959, ocupó altas responsabilidades políticas y gubernamentales, entre ellas Ministro de Educación y de Cultura, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí.
Ese programa es convocado por la Librería Fayad Jamís, el Club Martiano Roberto Fernández Retamar y las Secciones de Cultura y de Ciencias Sociales de la Sociedad Económica de Amigos del País.
El elogio oportuno -que se propone homenajear a escritores, libros, hechos históricos e instituciones que arriben a aniversario cerrado– toma su nombre del aforismo martiano “el elogio oportuno fomenta el mérito; y la falta del elogio oportuno lo desanima”, que aparece en las páginas del periódico Patria, en abril de 1892.