Juan José Mier Febles, paradigma del pensamiento educativo cubano

Juan José Mier Febles, paradigma del pensamiento educativo cubano
Juan José Mier Febles se desempeñó como Rector de la Universidad de La Habana.

A la distancia de 25 años de su desaparición física, la obra y los aportes pedagógicos del prestigioso educador Juan José Mier Febles adquieren una dimensión extraordinaria, avalada por el desempeño profesional y por la teoría resultante de la praxis.

Su ejercicio como ejemplar educador se inserta de manera destacada en la tradición pedagógica de avanzada revolucionaria, que se caracterizó por una comprensión de los problemas de la educación en el país en cada momento y un accionar también científico, desde su óptica como intelectual marxista.

En diferentes contextos educativos y políticos, Febles se insertó como una de las figuras esenciales del siglo XX por afrontar las transformaciones que reclamaba la escuela cubana a partir de una mirada analítica al acervo recibido por la tradición pedagógica de avanzada nacional, entre las que se encontraban Juan Marinello, Jorge García Galló, Max Figueroa Araújo, Raúl Ferrer, Julio López Rendueles, y tantos otros que no dejaron caer la bandera de la tendencia sociopolítica de la educación y continuaron la lucha por el verdadero mejoramiento social de la educación en el país.

Su magisterio hizo énfasis en las líneas directrices que caracterizaron sus modos de actuación, desde su graduación en el colegio nacional de maestros normal y su inserción en la cotidianidad de la pedagogía en Santa Clara. En su vida estudiantil participó en las luchas revolucionarias y fue muy activo como fundador del Partido Revolucionario Cubano (auténtico), dirigente del Partido Unión Revolucionaria Comunista que devino después en Partido Socialista Popular, y más tarde consagrado militante del Partido Comunista de Cuba.

Durante sus 93 años de vida, Juan José Mier Febles (1906-2000) mantuvo plena correspondencia entre su forma de ser y actuar, y la influencia que ejerció en los demás a lo largo de toda su vida. Los rasgos distintivos de su personalidad evolucionaron invariablemente y pautan una trayectoria con marcado acento social. Es por esto que penetrar en el desempeño educativo de este ejemplar docente significa tener en los escenarios fundamentales en los que realizó su labor de maestro, como dirigente de la educación de adultos, pues se desempeñó como Rector de la Universidad de La Habana, viceministro de Enseñanza Superior y dirigente de la Sección de Educación en el Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Toda una vida fructífera dedicada a aportar una producción teórica y práctica, que tiene plena vigencia en la escuela cubana actual, en los diferentes tipos y niveles de enseñanza. Sus aportes fueron esenciales, porque intervino de forma directa o indirecta para dotar a la enseñanza, y de manera particular a la Educación Superior, de métodos propios, apoyado en la labor metodológica. Merecidos reconocimientos recibió durante su trayectoria, dentro de la que destaca el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana.

Pero ante todo, Febles fue un hombre de dos épocas diferentes, que no modificó su esencia. Nos enseñó que la transmisión del conocimiento y la exaltación del ejemplo son siempre un magisterio eficaz y posible dentro de un país en marcha indetenible hacia el futuro, y para ello hay que estar actualizados, tanto en la cultura y el acontecer universal como en el desarrollo de la ciencia y la técnica de todos los tiempos.

Ana Rosa Perdomo Sangermés