La crítica cultural sobre el programa televisual Amores difíciles
Ante las pantallas mediáticas los espectadores expresan el deseo de ver una buena película. Esta aspiración no siempre es satisfecha en programas televisuales y otros medios de comunicación audiovisuales o experiencias interactivas.
Reflexionemos sobre cómo se transformó el escenario fílmico contemporáneo, donde coinciden simulacros de noticias, entretenimientos banales y competencias lúdicas repetitivas, que acuden a formas manidas de contar historias.
No obstante, las personas se interesan por el disfrute de narrativas renovadas. Para satisfacer este anhelo existe el programa cinematográfico Amores difíciles en el Canal Cubavisión.
La oportuna selección de filmes con sólidas dramaturgias caracteriza el espacio variado en cuanto a la riqueza y diversidad de argumentos, puestas, actuaciones, conflictos y maneras de ver el mundo.
Suelen presentarse películas portadoras de tramas complejas como la existencia de cualquier ser humano, aquí y ahora. El equipo creativo realizador defiende un precepto esencial: al cine hay que leerlo como cultura en la más amplia acepción del concepto; pues nos ayuda a conocernos en profundidad. Sugerente, incómodo, indagador, el programa cinematográfico Amores difíciles estimula la pasión de ver buen cine.
Lamentablemente, por doquier crece la circulación de programas extranjeros, series y producciones cinematográficas mediante dispositivos tecnológicos que no siempre son portadores de calidad artística. En el mundo lideran las “lógicas” mercantiles consumistas.
¿Cómo contrarrestarlas con inteligencia?
Lo esencial es crear diseños de programación que propicien socializar contenidos que enaltezcan el espíritu, fomenten la participación ciudadana y favorezcan actitudes críticas sin límites de sexos y edades.
Desde la comunicación artística cinematográfica es posible motivar diálogos, emociones y el ejercicio del pensar reflexivo indispensable en todos los tiempos.
En Radio Enciclopedia pensamos la cultura y el arte como conceptos formativos y de enriquecimiento personal.

