La francofonía: un mundo común y plural

La francofonía: un mundo común y plural

La gran riqueza de propuestas artísticas provenientes de los países francófonos podrán ser disfrutadas este mes como parte de una nueva edición de las jornadas de la francofonía en La Habana y Santiago de Cuba, con artistas y obras que demuestran la variedad de miradas traídas al mundo en los campos de la literatura, las artes visuales, la música, la danza y el cine.

En conferencia de prensa realizada este jueves en la Alianza Francesa de Prado, los organizadores del evento destacaron que marzo, el mes de la poesía, tendrá gran presencia de este género literario con la participación del escritor belga Jean-Philippe Toussaint, la presentación de la revista Les lettres françaises, dedicado a Cuba, y el panel “Poesía en el mundo francófono”.

Escritor belga Jean-Philippe Toussaint.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre los aniversarios que serán celebrados se encuentran los 80 años de las relaciones entre  Cuba y Canadá, así como las dos décadas de la Casa Víctor Hugo. Por otra parte, en la sede santiaguera las jornadas se sumarán al Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in memoriam y a la Feria del Libro en esa provincia.

De las artes escénicas sobresalen la actuación de la compañía Bakhus, en el Teatro Nacional con la obra GAIA  2.0, que invita a repensar el paso de nuestra existencia y el peso de nuestra obra como individuos en el mundo; igualmente destaca la puesta en escena de “Favez”, protagonizada por la actriz Liliana Lam, quien encarna la vida de Enriqueta Favez, primera mujer en ejercer la medicina en Cuba en el siglo XIX.

Durante el Mes de la Francofonía se narrarán cuentos en francés con la escritora y traductora Muriel Bloch; quedarán inauguradas las exposiciones “Marseille, acuarelas de Françoise Fages”, “Inventores rumanos y su contribución al patrimonio universal”, en tanto la Muestra del Mes, en el Museo Napoleónico presentará la colección completa de miniaturas que representan a diferentes personalidades de Europa.

Precisamente el Museo Napoleónico abre hoy sus puertas a la muestra “Soliloquio de mujer”, la cual rememora la figura de las féminas a través de su representación en la religión.  La figura de la Virgen María y sus diferentes advocaciones como centro de las expresiones contenidas en la exhibición; sonidos y olores, junto al universo múltiple de las expresiones visuales.

Alicia Soto Smith