La lectura de la historia en relatos de Manuel de la Cruz

La lectura de la historia en relatos de Manuel de la Cruz

El valor de los cubanos a través de sus próceres, entre ellos Ignacio Agramonte, Henry Reeve o Julio y Manuel Sanguily, son relatados en el título Episodios de la Revolución Cubana, del periodista, escritor y crítico literario Manuel de la Cruz, publicado por la Editorial Nuevo Milenio, que será presentado en el Sábado del libro este 18 de octubre en La Habana Vieja.

Se trata del primer tributo a la crónica de guerra, redactado sobre auténticos datos de actores y honorables testigos, utilizando, además, las noticias depuradas de la tradición oral, cuyos bardos van desapareciendo en la cima del olvido con los recuerdos de su época.

En el prólogo de la segunda edición, publicada en 1910, el periodista y escritor Manuel Márquez Sterling, considera que “los Episodios de la Revolución Cubana fueron su obra de texto, su tribuna, su cátedra. Parecía que en ellos vaciaba memorias de espectador. Era un libro de vulgarización, y a un tiempo el zarpazo más terrible sobre la piel ensangrentada de la colonia, un gran combate en plena paz. Fue escrito con fervor, con alegría, con bravura. Y estremeció a la indolente juventud”.

Un texto como este va más allá de narrar simplemente episodios de la historia de Cuba. El valor de sus hombres, la dignidad, la vergüenza, el honor por encima de todas las cosas y el amor como el más puro de los sentimientos están presentes en cada relato que llega de la mano de su autor.

En “Episodios de la Revolución Cubana”, la lectura de la historia se convierte entonces en un paseo por vivencias personales y en un verdadero placer al que invitamos al lector.

Alicia Soto Smith