Libros que todos debemos leer: Cuentos de animales, de Herminio Almendros

Un clásico de la literatura para niños hispanohablantes es el libro Cuentos de animales, del escritor y pedagogo cubano Herminio Almendros, publicado por primera vez en Cuba en 1963.
El libro compila 28 fábulas inspiradas en clásicos de Esopo, La Fontaine, Samaniego e Iriarte, reinterpretadas con un lenguaje cercano a la sabiduría popular. Entre los relatos destacan: El león y el ratón, La zorra sin cola, ¿Quién le pone el cascabel al gato? y Las ranas que querían un rey.
Cada historia concluye con enseñanzas sobre humildad, solidaridad y justicia. Por ejemplo, en La lechuza y el grillo, la astucia de la lechuza advierte sobre los halagos interesados y muestra cómo debemos respetar la privacidad ajena, algo crucial en nuestros días en que la contaminación acústica se ha convertido en serio problema social.
Otra de las enseñanzas, que tiene que ver con la importancia de la humildad, está contenida en El león y el ratón.
Quienes hacen alarde de sabiduría y aportan ideas que ellos mismos son incapaces de ejecutar quedan al descubierto en el cuento ¿Quién le pone el cascabel…?
Las ilustraciones originales de María Elena Gil Mc Beath (en ediciones cubanas) y diseños de cubierta como los de Luis Bestard Cruz enriquecieron la experiencia visual de este texto, imprescindible para niños hasta de 12 años de edad, aunque, como siempre decimos, resulta una lectura agradable e instructiva también para los adultos.
Cuentos de animales resulta en un puente entre tradición y pedagogía; Almendros adapta fábulas universales con un estilo «diáfano y sin didactismos innecesarios», usando animales como arquetipos de conductas humanas. Esto acerca clásicos grecolatinos a niños hispanohablantes.
Este enfoque hacia valores imperecederos, como el amor, la fidelidad y el respeto al derecho ajeno, relevantes en contextos sociales complejos y actuales, lo convierten en una suerte de manual de civilidad y buenas prácticas, redactado con un lenguaje y ritmo que combina oralidad coloquial con cierta ironía sutil.
Herminio Almendros (1898-1974), fue pedagogo y escritor nacido en España, de donde se exilió hacia Cuba tras la Guerra Civil Española, dedicando su vida a renovar la literatura infantil. Dirigió la Editora Juvenil de Cuba (1962-1967), en la que publicó obras que fusionaban educación y valores éticos.
Cuentos de animales es parte de su legado, que incluye títulos como Había una vez, Lecturas Ejemplares y Nuestro Martí. La obra refleja su compromiso con la divulgación cultural y la formación moral de jóvenes mediante narrativas accesibles.
Le invitamos a leer en línea este maravilloso libro en el siguiente enlace: https://books.google.com.cu/books?id=PjQ0EAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false