Libros que todos debemos leer: El cochero azul, de Dora Alonso

Libros que todos debemos leer: El cochero azul, de Dora Alonso

El cochero azul es un cuento infantil que combina fantasía, humor y raíces cubanas en una narrativa llena de color, imaginación y sentido comunitario, por lo que es uno de esos libros que todos debemos leer.

Está ambientado en la costa de Varadero, uno de los paisajes más emblemáticos de Cuba, y sigue las andanzas de Martín Colorín, un cochero soñador que, fascinado por el azul del mar, decide teñir su mundo entero con ese color: su coche, su ropa, la de sus hijos, Azulín y Azulosa, su perro, Perroazul, e incluso su caballo, Azulejo.

Más allá de su apariencia lúdica, el relato es una celebración de la creatividad popular, la libertad individual y la armonía con el entorno natural. Martín no actúa por capricho, sino por una profunda conexión estética y emocional con el paisaje que lo rodea. Su decisión de “pintar el mundo de azul” simboliza el derecho de cada persona a transformar su realidad con alegría y originalidad, sin herir a otros ni alterar la convivencia.

El texto aboga por la creatividad y la imaginación, cuando Martín resuelve problemas con ingenio, como usar añil o confeccionar pelucas caseras para lograr su sueño, siempre con la ayuda del trabajo en familia. El cuento está arraigado en la geografía, la flora y la fauna cubanas, por lo que funciona como un verdadero muestrario de identidad y pertenencia.

Destaca también por el respeto a los animales: aunque se les tiñe, no se les ocasiona ningún daño, y son tratados con cariño, recibiendo nombres afectuosos que refuerzan su lugar en la comunidad.

El espíritu aventurero, la alegría como actitud vital, el tono festivo, el uso de palabras onomatopéyicas, y la musicalidad del lenguaje refuerzan una visión optimista de la vida.

Aunque orientado al público infantil, su lectura es una magnífica oportunidad para que, en un ambiente familiar placentero, niños y adultos disfruten de las peripecias que narra la autora.

Publicado originalmente en antologías como Cuentos para niños (Editorial Gente Nueva), este relato forma parte del canon de la literatura infantil cubana, y se utiliza en las escuelas para fomentar la lectura, la expresión artística y el amor por lo autóctono.

Dora Alonso (1910–2001) fue una destacada escritora, periodista y activista cultural cubana, nacida en Matanzas. Fue una de las voces más influyentes de la literatura infantil y juvenil en Cuba. Galardonada con el Premio Nacional de Literatura en 1986, su obra combina sensibilidad poética, compromiso social y un profundo arraigo en la identidad nacional. Defensora de los derechos de la infancia y de la educación popular, su legado sigue siendo fundamental, en la formación lectora de generaciones en Cuba y América Latina.

Entre sus obras más conocidas están, Pelusín del Monte, La fuente viva, Las aventuras de Guille, Ponolani y la que comentamos en esta reseña.

Artículos relacionados:

Dora Alonso y el universo infinito de la infancia https://www.radioenciclopedia.cu/dora-alonso-y-el-universo-infinito-de-la-infancia-20032025/

Libros que todos debemos leer: Las aventuras de Guille https://www.radioenciclopedia.cu/libros-que-todos-debemos-leer-las-aventuras-de-guille-23062025/

Libros que todos debemos leer: Ponolani https://www.radioenciclopedia.cu/libros-que-todos-debemos-leer-ponolani-17082025/

Gilberto González García