Libros que todos debemos leer: Papaloteando, de Nersys Felipe

Papaloteando, de la reconocida escritora cubana Nersys Felipe, se presenta como una obra delicada y profunda que trasciende las fronteras de la literatura infantil, convirtiéndose en uno de esos libros que todos debemos leer.
Publicado por Ediciones Loynaz y con ilustraciones de Yancarlos Perugorría, este libro va más allá de ser un simple relato para niños; es una exploración sensible sobre los vínculos familiares, la persistencia de la memoria y la perspectiva propia de la infancia.
La autora, ganadora del Premio Nacional de Literatura en 2011, demuestra una vez más su habilidad para abordar temas universales con un lenguaje aparentemente sencillo, pero lleno de poesía y emoción profunda. La historia gira en torno a un objeto simbólico: un papalote (cometa) que perteneció a la abuela de la protagonista. Este hallazgo desata un viaje al pasado, activando la memoria y permitiendo que resurjan las historias y experiencias de tiempos idos. Nersys Felipe teje una narrativa que, partiendo de una anécdota sencilla, construye un entramado de amor capaz de conmover a lectores de todas las edades.
El estilo del texto es un logro absoluto. Lejos de caer en la ñoñería o el didactismo forzado, la autora elige una comunicación dulce y delicada, apropiada para el público infantil, sin recurrir a frases rebuscadas o diálogos complejos. La profundidad aquí nace de la esencia misma, no de artificios formales; la sencillez es resultado de un trabajo cuidadoso y consciente.
Esta cualidad asegura que el libro pueda ser disfrutado por lectores de todas las generaciones, cumpliendo con el ideal declarado por la propia escritora: «El reto está en escribir uno que niños y padres puedan compartir, que lo disfruten de un mismo modo, salvando distancias generacionales». Un tema fundamental de la obra es la complicidad entre nietos y abuelos, quienes se convierten en aliados con una mirada particular sobre la vida, situada en un mundo que parece distinto al de los adultos.
El mayor valor pedagógico de Papaloteando reside en su capacidad para fomentar el diálogo entre generaciones y resaltar la importancia de la memoria familiar como base de la identidad. También enseña a valorar las historias personales, las anécdotas y el legado intangible que los mayores conservan. Incentiva el respeto hacia los ancianos y la curiosidad por los orígenes, motivando a los pequeños lectores a preguntar, escuchar y descubrir su propia historia a través de los relatos de sus abuelos.
Las ilustraciones de Yancarlos Perugorría complementan perfectamente el texto. Destacan por sus colores y la alegría de los rostros que, desde la portada, atraen al lector potencial, acompañando y enriqueciendo la narrativa, construyendo un universo coherente, donde abrir sus páginas es cruzar las puertas de la fantasía.
Papaloteando es una obra que afianza el legado de Nersys Felipe en la literatura de la nación. Consigue la difícil hazaña de ser profundamente cubana en su esencia y a la vez, universal en su mensaje. En un mundo donde la infancia cada vez está más influenciada y dependiente de las tecnologías de la comunicación, la lectura de este texto resulta como un remanso, en un río turbulento y atronador.
Nersys Teresita Felipe Herrera nació el 31 de agosto de 1935, en Guane, en la provincia más occidental del archipiélago cubano. Escritora, poetisa, profesora y radialista, inició su carrera literaria escribiendo guiones para la radio. Es fundadora del Grupo de Teatro Guiñol de Pinar del Río. Entre sus obras más destacadas se encuentran Cuentos de Guane (1975), Román Elé (1976) y Maísa (1997), consideradas clásicos de la literatura infantil cubana. Ha recibido premios como el de Casa de las Américas en 1975 y 1976, el Nacional de Literatura en 2011, y el Nacional de Radio en 2023. Su obra se distingue por tratar temas complejos con sencillez y profundidad, evitando el didactismo y ha influido en varias generaciones de cubanos.