Liuba María Hevia volvió a Chile y rindió homenaje a Gabriela Mistral

Liuba María Hevia volvió a Chile y rindió homenaje a Gabriela Mistral
Foto: Prensa Latina

La trovadora cubana Liuba María Hevia volvió a Chile, donde deleitó al público con canciones emblemáticas y temas de sus últimos discos y además rindió homenaje a la poetisa Gabriela Mistral.

La Sala Máster de la Radio Universidad de Chile acogió anoche el concierto de la afamada cantante y compositora, quien transitó por varios géneros, desde la canción trovadoresca, la guajira, la habanera, el folclore latinoamericano y la balada.

Piezas como El Abuelo, Rumor en el cielo, Si me falta tu sonrisa, Granito de Canela, Memoria y Testamento, hasta otras de su nuevo álbum Canciones que no se extraviaron, formaron parte del repertorio.

Liuba hizo un alto en el concierto para homenajear a la poetisa y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, al cumplirse el aniversario 136 de su natalicio, y leyó el poema Vergüenza.

También habló de su proyecto Alma creadora, para recordar a mujeres valientes que con su arte transforman el mundo, e interpretó números de Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Teresita Fernández y Violeta Parra.

En esta ocasión, compartió escenario con el trovador chileno Francisco “Pancho” Villa.

Durante dos horas, el público disfrutó de su presentación y tarareó junto a ella algunos de sus títulos más conocidos.

“Estoy emocionadísima, este es un público extraordinario”, dijo la cantautora al término del concierto.

Liuba estuvo en la nación suramericana en junio pasado, cuando cantó también en la Sala Máster de Radio Universidad de Chile y fue acompañada por el trovador Manuel García.

Con más de una veintena de discos en su haber, la intérprete conquistó en varias ocasiones el Premio Cubadisco, y a los 31 años mereció la Distinción por la Cultura Nacional, máximo galardón que se otorga a quienes realizan aportes significativos al arte cubano.

En 2012, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia la nombró Embajadora de Buena Voluntad por su vocación y labor no solo en teatros, sino también en barrios populares.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia