Mochilas para cargar amor en Fábrica de Arte Cubano

Fábrica de Arte Cubano prosigue con la celebración del X aniversario de creada y la tercera temporada, que abre sus puertas esta noche a la instalación Mochilas para cargar amor, del puertorriqueño Bernardo Medina.
Las mochilas con corazones es una obra que explora cómo las personas cargan el amor en sus vidas. Este concepto se manifiesta de diversas maneras y texturas, reflejando la forma en que se expresa ese sentimiento en diferentes relaciones y niveles.
A menudo, las personas llevan una carga emocional asociada a ese amor; la cual no siempre es positiva o celebratoria. En ocasiones, puede resultar dolorosa, dividida o incluso pesada.
La instalación de las mochilas con corazones simboliza estas cargas emocionales que se transportan en las interacciones con los demás. A través de esta obra, se invita a los espectadores a reflexionar sobre las complejidades del amor y las diferentes formas en que se experimenta.
La dinámica de la instalación incluirá un juego interactivo durante dos horas diarias en las jornadas de apertura de Fábrica de Arte Cubano (FAC). Los participantes lanzarán dados de peluche hacia un corazón que representa su estado de ánimo, y recibirán obsequios.
Durante el fin de semana de la inauguración, se invita a todos a unirse a esta experiencia y a explorar juntos las múltiples facetas del amor y sus cargas.
Por otra parte, este jueves en el espacio Cíclope, la fotógrafa mexicana Mayra Martell dialogará sobre su proyecto Beautiful: explorar la belleza en la narcocultura de Sinaloa, México.
A través de concursos de belleza, escenas del crimen, entrevistas y retratos, el proyecto revela la romantización de la figura del narcotraficante y sus consecuencias en la vida cotidiana, especialmente en los jóvenes.
Compañía Malpaso y la moda con un tributo a la naturaleza de Cuba
La danza será la protagonista de la noche del viernes con la actuación de la compañía Malpaso y su coreografía Unfold, de Helena Lambert, en colaboración con la Embajada de Suecia.
El programa incluye, además, Retrato de familia, una indagación caleidoscópica en el recuerdo, en la trama íntima de una familia.
Para este sábado se prevé la presentación de materiales audiovisuales sobre la obra del arquitecto italiano Vittorio Garatti, coautor de las Escuelas Nacionales de Arte de Cubanacán, en La Habana, la obra vanguardista más importante de la arquitectura cubana en el periodo revolucionario, y que sigue siendo hoy una referencia mundial.
Serán proyectados Institute Above-Ground (2015) y Pabellón por partes (2020), de los realizadores Florian Zeyfang, Alexander Schmoeger y Lisa Schmidt-Colinet.
El espacio de la moda en FAC ofrecerá A tribute in jewels, una colección cápsula que se sumerge en la esencia de Cuba, la cual fue realizada por los diseñadores Jorge Oliva Suárez y Adrián González Guillén. Cada pieza de plata 950 es un homenaje a la belleza natural del archipiélago antillano.
Los delicados collares de mariposas -la flor nacional- revolotean con gracia, mientras que las conchas marinas transportan al público a las cálidas aguas que la rodean. Un tributo a la feminidad, la naturaleza y la magia de Cuba.
Domingo con el cine y el teatro
Con entrada gratuita, el Cineclub Kinocúlate exhibirá el largometraje Nada, dirigido por Juan Carlos Cremata y protagonizado por Thais Valdés en el personaje de Carla. Su presentación estará a cargo de Gustavo Arcos.
El Grupo de Experimentación Escénica La caja negra subirá a las tablas la obra Comerse la noche, un texto de Marien Fernández Castillo y dirección artística y general de Juan Edilberto Sosa.
En esa puesta en escena, los personajes se intercambian voces y colores en las manos.
Actrices y actores bailan al ritmo de melodías nocturnas. La noche se consume a sí misma, dejando una somnolencia, un vahído, un bostezo. En esta producción de Clara Betsy Ávila, la noche se deja acariciar, erizar, electrizar entre frutas y voces.
De jueves a domingo los espacios musicales tendrán la presencia de la joven pianista, intérprete y compositora Diana Carbonell, la agrupación de música fusión-alternativa Dinámicos, dirigida por el trompetista y cantante Leodenis Iglesias; así como la intérprete y compositora Camila Guevara.
La programación cuenta, asimismo, con la participación del proyecto de hip hop Sketch Partidario, liderado por el rapero, vocalista, compositor y sonidista Reynier Álvarez Izquierdo; el trovador Frank Delgado, la banda Misifuz, bajo la dirección del flautista Claudio González; Nu9ve y Tony Ávila.
Como es habitual estarán los DJ Session y las clases introductorias abiertas al público, de afrobeat, rumba y otros géneros.