Museo Nacional de Artes Decorativas de Cuba: Una joya en El Vedado

Con más de 30 mil piezas de un valor patrimonial e histórico significativos, el Museo Nacional de Artes Decorativas de Cuba, ubicado en la calle 17 y D, en El Vedado habanero, reúne una de las muestras más representativas y variadas en el panorama de las artes y la historia de la conservación, con obras que recorren diferentes estilos (ecléctico, art nouveau, rococó, art decó) y regiones (Europa, China).

Perteneciente a la familia Gómez, el inmueble fue construido entre 1924 y 1927, y albergó a la condesa de Revilla Camargo, María Luisa Gómez, cuyo nombre también encabezó las referencias a la casona. Luego de 1959, la condesa legó la propiedad a su sobrino, quien se marchó en 1961.
El 24 de julio de 1964 se inauguró oficialmente el museo. Desde entonces, han quedado visibles al público las numerosas colecciones que pertenecieron a la condesa. En el patrimonio de la mansión, están piezas de gran valor en un gran estado de conservación. Desde piezas que pertenecieron a la Condesa de Revilla Camargo, hasta otros enseres de figuras como el Conde de Jaruco y Oscar de Cintas, en el museo pervive una muestra condensada y representativa del gusto y refinamiento de sus anteriores propietarios por las artes desde sus más variopintas colecciones.
Agrupadas en el Salón Neoclásico, el Salón Sèvres, el Salón Boudoir, el Inglés, el Salón Oriental, el Ecléctico y los salones Art Nouveau y Art Decó, están piezas de inestimable valor en la planta alta de la casa. En la baja, por su parte, se encuentra el Salón de Lacas Orientales y un Salón Comedor con mármoles italianos adorados con el estilo regencia. A la entrada, el vestíbulo exhibe algunos ejemplares de la colección de muebles del museo, ambientado a su vez con paredes adornadas con boiseries y un mobiliario en el cual se aprecia la evolución de los estilos clásicos del siglo XVIII, como parte de las muestras en el salón principal.

De ese siglo también se exhiben pinturas de reconocidos pintores franceses y en el Baño Principal destacan las opalinas francesas, adornadas en una habitación decorada con temas de Art Dèco y piezas de tocador trabajadas en plata, porcelana y cristal. Asimismo, en el jardín de Las Estaciones (a la derecha de la casa en el exterior) hay esculturas de mármol italiano confeccionadas en el siglo XIX y alegórica a las estaciones del año. Por su parte, el Jardín de Noche (ubicado a la izquierda) exhibe esculturas inspirada en los estilos rococó y neoclásico.
El museo, obra de los arquitectos franceses M. Destugué y P. Virad, tiene un sello distintivo en el grado de conservación de su arquitectura, objetos e mobiliario. Tiene una de las escaleras más destacadas y hermosas de la arquitectura civil en Cuba, así como el reconocido Secreter de la Reina, correspondiente a María Antonieta en el Palacio de Versalles, además de un sinnúmero de piezas, decoraciones y estilos.

Como parte de las celebraciones por su aniversario 61 y en consonancia con las actividades estivales, la institución promueve un intercambio con el público desde espacios como El Día del Muebles Abierto, los talleres infantiles, muestras expositivas y talleres de patrimonio, dedicados en julio a la fundación del museo y en agosto a la mitología griega y su presencia en los enseres del inmueble.