Música de Schubert y tangos en concierto la próxima semana en la Basílica Menor de San Francisco de Asís

La música del compositor austriaco Franz Schubert y un viaje por Argentina a través del tango, distinguirán los conciertos de la próxima semana en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico de La Habana.
Ambas propuestas del director artístico y productor Helson Hernández, serán los días 21 y 22 de mayo y llevarán a la escena de ese templo de la música culta, a la octava edición de la Schubertiada habanera y un prometedor recital de tangos para disfrutar del género rioplatense, respectivamente.
Esta vez, el regreso de la música del compositor austriaco Franz Schubert tendrá uno de los ciclos más trascendentales y complejos de su creación liderística, según destaca la nota de prensa.
Durante los primeros meses de 1827, Schubert tenía 30 años, y le quedaban menos de dos años de vida. Fue entonces cuando comenzó a componer Winterreise, traducido como Viaje de invierno, integrado por 24 canciones sobre poemas de Wilhelm Müller, un contemporáneo del afamado autor, casi exacto e igualmente efímero.
Los dos aparentemente nunca se conocieron, y el poeta falleció justo cuando Schubert comenzaba a trabajar esta monumental obra vocal. El ciclo narra la historia de una persona solitaria e infeliz, no tanto luchando como sometiéndose al destino, con solo los más débiles destellos de esperanza durante el curso de su invernal esfuerzo.
En esta oportunidad resulta original la concepción del espectáculo, al ser interpretado entre tres tenores cubanos, el también profesor Roger Quintana, y los jóvenes Jorge Luis Guzmán y Yubal Caleb, con la maestra Vilma Garriga al piano.
Viaje de invierno propuesta este año de la Schubertiada habanera, acontecerá en el contexto de la jornada de celebración por el aniversario 77 de CMBF Radio Musical Nacional, con el auspicio de la Embajada de Austria en Cuba.
Por otra parte, los sonidos del más popular de los géneros del sur, el tango -declarado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2009-, se escucharán en ese prestigioso inmueble de la añeja ciudad, el venidero 22 de mayo.
Con los arreglos y ejecución al piano de Rosa García Oropesa, el maestro del cante flamenco en Cuba, Andrés Correa, protagonizará la velada y en su voz se escucharán emblemáticos títulos que han trascendido en el tiempo, y constituyen joyas de la música argentina, aprovechando su dominio del cante Jondo, y adentrándose en el estilo tanguero. Como invitada especial destaca la cantante cubana María de Jesús, además de la participación de los bailarines Leonardo Rodríguez Torres y Amy Bermúdez Díaz, integrantes del proyecto TangueArte.
Tangos de concierto promete ser una tarde habanera donde la danza, el canto y la música nos harán viajar a través de la rica cultura de la tierra de Carlos Gardel, Libertad Lamarque o Astor Piazzolla por solo citar algunos.
La cita cultural es auspiciada por la embajada de Argentina en Cuba en el contexto de su histórica Semana de mayo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y CMBF Radio Musical Nacional en la jornada de celebración de su aniversario 77.