Octubre en la Cinemateca de Cuba
Cine español, francés, representaciones de genios del teatro, cintas clásicas, ballet, jazz… muestran la diversidad cultural que exhibirá la Cinemateca de Cuba en octubre, mes que tendrá una de las programaciones más extensas del año, la cual se extiende a varias manifestaciones artísticas representadas por filmes de alta calidad.
La primera de las muestras, procedente de España, llega a La Habana con ejemplos significativos del mejor cine ibérico contemporáneo, con títulos como As bestas, No mires a los ojos o Historias para no contar, y está acompañada de una selección de cortos.
Una buena nueva para los espectadores es el Festival de Cine Francés, que en su edición 24 viene presidido por el más reciente trabajo del reconocido realizador Christophe Barratier titulado El tiempo de los secretos; así como gran multiplicidad en las propuestas, entre ellas comedias, películas de tema social, el último filme sobre Astérix, un documental sobre el cine cubano de los años sesenta, y, además, un homenaje especial al recordado cineasta Jacques Perrin con una representativa selección de sus trabajos como director o como intérprete.
En estas muestras internacionales estarán presentes, por España, los directores Cesc Gay y Enrique Gato, el actor Álex Brendemühl y la realizadora Laura Pérez Gómez; y representan a Francia la actriz Elsa Zillberstein, los productores Hélène Cases y Romain Legrand, los jóvenes directores Darius Kaufmann y Eytan Jany, y los directivos de Cinemanía, Barratier y Nouredine Essadi.
La Cinemateca de Cuba se anticipa a la celebración del Festival Internacional de Teatro de La Habana, y recordará a dos grandes dramaturgos anglosajones, Eugene O’Neill y Harold Pinter, y al margen de las conocidas adaptaciones de piezas de estos genios (El mensajero, Deseo bajo los olmos, entre otras) habrá lugar para tres estrenos que sin dudas, llamarán la atención de los espectadores.
En octubre también habrá una exhibición de materiales del ICAIC sobre ballet con motivo del aniversario 75 del Ballet Nacional de Cuba y la Jornada de la Cultura Cubana, segmento que reunirá largos y cortos y se mostrará en el Multicine Infanta.
Finalmente la institución invita a la sala Charlot, donde finalizará el ciclo Jazz y cine con un grupo de selectos trabajos sobre esta expresión musical.