Pensamiento crítico como preámbulo al 45º Festival del Nuevo Cine Latinoamericano
El séptimo arte propicia en Cuba un disfrute de larga estadía en el pensamiento de públicos diferentes.
La Habana acogerá la edición cuarenta y cinco del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, del 5 al 15 de diciembre. Como preámbulo a la esperada cita les proponemos pensar juntos ideas y valoraciones sobre la apreciada manifestación artística.
Ante el cine adquiere dinamismo una relación indispensable: ser, crear y actuar. Esta tríada, cuando se concreta al hacer arte, es decisiva en la dimensión holística de cada puesta. Nuestras audiencias inteligentes, participativas, comprenderán mucho mejor el panorama audiovisual si establecen esos nexos al interpretar obras concebidas en disímiles géneros y formatos.
Recordemos filmes clásicos cubanos de trascendencia internacional: Fresa y Chocolate, Memorias del subdesarrollo y La última cena. Estas obras enriquecieron la filmografía de Tomás Gutiérrez Alea, Titón. Su legado deviene referente para jóvenes y consagrados realizadores. Él manifestó una faceta quizás poco conocida o no tanto como lo merece, la agudeza teórica y crítica desarrollada en oportunos ensayos. Hizo patente la importancia del pensamiento reflexivo, analítico que llevó a la pantalla grande en filmes sugerentes, polémicos, edificantes de buenas conductas. Sencillamente, siempre hizo pensar con ideas propias.
Al proponerles considerar fundamentos teóricos para pensar el cine damos apertura al análisis que demanda el arte. Nunca limitemos la opinión al mero me gusta o no me gusta. Construir valores interpretativos enriquece el intelecto y la espiritualidad.
Decía Tomás Gutiérrez Alea, Titón: “El realismo del cine no está en la presunta capacidad para captar la realidad tal como es. Sino en su capacidad para revelar, a través de asociaciones y relaciones de diversos aspectos aislados de esa realidad la creación de una nueva realidad”.
Reflexionemos sobre el valor de este concepto: crear una nueva realidad. Sin duda, en ella influyen y determinan el guion, actores, actrices, músicas, contextos, visualidades.
Apreciemos las nuevas realidades sobre América Latina y otros países del mundo que colocará en la pantalla grande la edición 45 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Al analizar lo argumentos descubrimos las dimensiones simbólicas, socioculturales y patrimoniales de lo nuestro y lo universal.