Presentan Colección La Vie de Producciones Abdala en Ciego de Ávila

La Colección La Vie, con los documentales Martha Jean Claude. Música y tradición, así como de los grupos músico-danzarios portadores de tradiciones haitianas La Gran Familia y Fanm Zetwal, se presenta este sábado en la ciudad de Ciego de Ávila.
Esta trilogía, contentiva del patrimonio vivo y de las más arraigadas tradiciones haitianas en la tierra avileña, viene del Sello Unicornio de Producciones Abdala, y su exhibición se realiza en colaboración con la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos Musicávila.
Todos los materiales fueron realizados por Hernry García y nos proponen adentrarnos en las tradiciones haitianas que se perviven en la actualidad en la provincia de Ciego de Ávila.

Con la guía de la musicóloga e investigadora Laura Vilar, directora del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música (CIDMUC), asesora de las producciones audiovisuales, se pretende registrar estas prácticas que forman parte hoy del patrimonio cultural de la nación y en especial del territorio avileño.
Asimismo, se expone la vida y la influencia de la cantante Martha Jean-Claude como un lazo de unión entre los pueblos de Haití y Cuba. El audiovisual recoge testimonios sobre la rica existencia y el quehacer de la artista, y su influencia en el mayor archipiélago antillano, esencialmente, en los descendientes haitianos y la cultura proveniente de ese país.

La invitación es para acercarnos a la historia de la cantante y actriz, y conocer un poco más sobre la enorme cultura haitiana y caribeña.
Martha Jean-Claude, residió en Cuba inspiró a los haitianos que lucharon contra la dictadura durante décadas. Conocida como la Hija de Dos Islas, fue un símbolo de la fraternidad entre Haití y Cuba, donde vivió la mayor parte de su vida.
En Cuba, Jean-Claude se convirtió en una estrella en el teatro, la radio y la televisión, mantuvo vínculo con diferentes orquestas y en muchos clubes, como el famoso Cabaret Tropicana.
Para 1952 ya se había radicado en Cuba y continuaba su vida como artista, interpretando, fundamentalmente el folklore haitiano, del que realizó una amplia difusión.
La producción ejecutiva estuvo a cargo de Mabel Muñiz, Milena Fraga en la producción, Erick Delgado en la dirección de fotografía y Enzo Estrada, Reynier Salazar y Anel Barrera en el sonido.
Con fuente de Producciones Abdala