Presentan número 30 de la revista Perfiles de la Cultura Cubana

El número 30 de la revista Perfiles de la Cultural Cubana fue presentado en la mañana de este 4 de agosto, en el Instituto Cubano de Investigaciones Culturales Juan Marinello (ICIC).
La edición está dedicada a las investigaciones antropológicas y rinde homenaje al intelectual Rodrigo Espina Prieto, quien falleció durante la elaboración del volumen.
Como parte de las investigaciones referidas en el dossier Antropología en Cuba: miradas plurales hay trabajos vinculados con los estudios sobre el new age, las prácticas lúdicas y sus definiciones y el pentecostalismo y la identidad cultural.
Varios autores que intervinieron en ese compendio abordaron detalles de sus aproximaciones. Tal fue el caso del doctor Marcos Antonio Tamames, quien abordó su estudio sobre la cultura camagüeyana en Antonio Bachiller y Morales y de Osmara Mesa Cumbrera, quien trató los análisis de antropología económica de Francisco de Arango y Parreño.
El profesor Sergio Valdés Bernal, por su parte, compartió un análisis de su artículo sobre el diccionario provincial de Esteban Pichardo y Tapia, el primer diccionario de voces escrito en Cuba. «Tiene un prólogo que es realmente una radiografía de Cuba a través del lenguaje, del componente étnico, de lo que está ocurriendo en la sociedad», comentó.
La directora general de la revista, Yeisa Sarduy Herrera explicó la estructura de la publicación, sus orígenes, secciones e historia. También destacó la posibilidad de presentar otros materiales junto al tema principal de la edición, extendió un llamado a las colaboraciones y afirmó que la próxima edición abordará el consumo cultural de los adolescentes.
De acuerdo con la investigadora, el presente número estará disponible en la dirección web habitual de la publicación a partir del mes de septiembre, aunque los interesados en consultarlo pueden acudir al canal de Telegram del ICIC Juan Marinello.
La investigadora Niurka Núñez González, a su vez, mencionó los homenajes Rodrigo Espina y al antropólogo ruso Eduard Alexandrenkov y mencionó otros de los trabajos en la revista, como aquellos relacionados con el feminismo y con los lazos de las investigaciones históricas y antropológicas entre Cuba y Haití.
Perfiles de la Cultura Cubana es una publicación científica digital del ICIC Juan Marinello. Tiene una frecuencia semestral y aborda temas vinculados con la cultura, vista como el complejo proceso de producción, circulación y consumo de símbolos y significaciones que caracterizan la vida social, más allá de las artes y el patrimonio, refirió Yeisa Sarduy.