Primera edición del Festival Canchánchara. Tradición y Cultura

Un nuevo evento surge para reafirmar a Cuba y sus tradiciones: el Festival Canchánchara. Tradición y Cultura, en su primera edición, acontecerá del 8 al 10 de diciembre en la villa de la Santísima Trinidad, Patrimonio de la Humanidad, Ciudad Artesanal y Creativa del Mundo, Monumento Nacional de Cuba.
La defensa de valores culturales desde la promoción y comercialización de productos y servicios culturales de excelencia, en armonía con un auténtico movimiento musical que favorece el intercambio de experiencias entre músicos locales y extranjeros, pretende este encuentro que promueve la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, a partir de la propuesta del artista José López Santander.

En conferencia de prensa, su creador, artesano ceramista y promotor, expresó que se unirán la gastronomía con La canchánchara, los 40 años del local denominado así también, desde una vasija hecha con barro trinitario por la familia Santander, a la que pertenece orgulloso. La artesanía, la música, las artes plásticas, el turismo, en función de festejar y homenajear a una ciudad creativa.
Participarán muchas figuras del catálogo de la Egrem como Issac Delgado, Haila Mompié, Waldo Mendoza, Maikel Blanco, Luis Campa, y Mauricio Figueral, quienes junto a los artistas del patio actuarán en las galas las tres noches en la escalinata del centro de la urbe. Las tonadas trinitarias se disfrutarán además con serenatas y descargas.
Los espacios que ocuparán la celebración serán la Taberna La Canchánchara, la Plaza Mayor, también la Casa de la Trova, Palmares Trinidad, la Santa Ana, y el Teatro Caridad.
Acerca de la canchánchara, explicó Pepe López Santander, constituye la primera bebida genuinamente cubana, que tiene sus orígenes en el entorno frío de las madrugadas en los campos cubanos de los mambises del siglo XIX, durante las guerras de independencia, y surge como elixir extraordinario para calentar el cuerpo y sobrevivir a la intemperie del tiempo y el ardor de la contienda.
Esta bebida exótica, (aguardiente, limón y miel), convertida en valor añadido al producto cultural trinitario, permite revivir costumbres e invitar a un alto en el camino para beberla y disfrutar de lo mejor de las tradiciones cubanas.
Cerca del mar y del monte, hace más de quinientos años la villa de Trinidad encanta por su cultura y tradiciones populares, entre ellas, la canchánchara.