Programa de la última semana de julio del proyecto Rutas y Andares

Programa de la última semana de julio del proyecto Rutas y Andares

La Ruta por el arte popular inicia este martes la última semana de julio del proyecto Rutas y Andares para descubrir en familia, organizado -como cada verano- por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en esta edición, con salida del Museo Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez.

Por su parte, los participantes en la Ruta Especial por la Quinta de los Molinos se acercarán al tema: Sostenibilidad, Quinta y Energía; en tanto, los que han preferido la Ruta Especial por la cultura española, podrán  aproximarse a las diferentes comunidades o regiones que la componen, representadas en Cuba por las sociedades asturiana, gallega, canaria, andaluza, Baleares, entre otras.

También visitarán una exposición vinculada a la temática de la ruta, en la sala Cernuda, del Centro Hispanoamericano de Cultura, que en esta ocasión mostrará una selección de la pintura española que se conserva en los fondos del Museo de la Ciudad.

“Memorias de la esclavitud” es el nombre de un recorrido en el Andar con los andantes; mientras que el relacionado con la arquitectura tratará sobre las iglesias habaneras.

Con la llegada de agosto, cada viernes, el Andar por el sistema defensivo de La Habana colonial (V) espera a las familias para conversar sobre los inmuebles militares y su valor patrimonial excepcional. En ese sentido, los especialistas dialogarán en este primer día del mes más caluroso del año, sobre los restos arqueológicos de la Muralla de La Habana.

Del 28 de julio al primero de agosto en el Planetario del Centro Histórico se realizará el taller “Astronomía en la ciudad”, donde los niños tendrán la oportunidad de indagar en la historia y el legado del patrimonio astronómico cubano, a partir de acciones educativas y participativas; y conducirán un recorrido virtual por sitios, personalidades e inmuebles relacionados con ese tipo de patrimonio.

Este viernes la Ruta Joven estará dedicada al grafiti en contextos urbanos patrimoniales, organizada por Habana Espacios Creativos; y el sábado, con salida desde el centro a+ Espacios Adolescentes se desarrollará La fotocleta, un andar en la modalidad de safari fotográfico a través de los barrios y sitios históricos culturales de la parte antigua de la ciudad en colaboración con Haꞌ Bici.

Alicia Soto Smith