Programa Pasaje a lo desconocido, notable ejemplo de la integración de plataformas mediáticas

Único por su diseño, estructura y puesta en varias plataformas mediáticas, el programa de televisión Pasaje a lo desconocido es un referente en el ejercicio del pensamiento y la construcción de saberes. Lo transmite el Canal Cubavisión, cada domingo, a las seis de la tarde, durante 57 minutos. Sobre la dramaturgia que lo distingue reflexionaremos.
Al crear el espacio, el 31 de marzo de 1997, el periodista Reinaldo Taladrid, abrió una oportuna vía hacia los conocimientos sobre temas de ciencia, historia, tecnología… En fin, al parecer, ningún asunto le parece ajeno, pues cada vez es más amplio el universo colocado en la mira de públicos diversos.
La estructura y los enfoques polémicos del experto, también guionista y conductor, motivan el interés y el afán investigativo por parte de quienes siguen las provocadoras emisiones en varias plataformas mediáticas como Podcast, YouTube y la emisora Radio Rebelde.
Los modos argumentativos y narrativos del discurso audiovisual que propone Taladrid combinan elementos del lenguaje científico, evidencias y precisiones para esclarecer teorías, ideas y planteamientos realizados por personalidades en diferentes ramas de la sapiencia humana. En esencia, concibe una especie de gran acción dramática y propone cierto juego en serio, el cual despierta las expectativas de los espectadores.
De ningún modo por azar acude a documentales históricos inspirados en nuevos códigos visuales y avances científicos. Pero el periodista nunca da por sentado lo expuesto allí, siempre insta a los invitados para que establezcan un diálogo con lo visto y lo escuchado en el material audiovisual.
La lectura dramatúrgica de la puesta patentiza que existen diferentes maneras de conocer y profundizar en el conocimiento desde contextos diferentes. Tal visión responde al interés de socializar contenidos en beneficio de la cultura en el sentido más amplio. La revisión bibliográfica documental constantemente estimulada es otro acierto del programa en tanto proceso sociohistórico. Sin duda, contribuye al análisis y a la comprensión de cada asunto abordado.
Taladrid nunca cierra la polémica. Siempre provoca la participación de las audiencias con un llamado de notable impacto en la inteligencia perceptiva: saquen ustedes sus propias conclusiones.