Propuestas culturales de España se suman al verano en Cuba

Propuestas culturales de España se suman al verano en Cuba

El calendario cultural de verano divulgado por la embajada de España en Cuba comienza este mes con un homenaje al artista Salvador Dalí en el aniversario 120 de su natalicio.

La imagen de este calendario fue ilustrada por estudiantes de la Academia de Bellas Artes San Alejandro, de La Habana, según la promoción de la Consejería Cultural de dicha sede diplomática.

Recuerda el famoso cuadro de Dalí La persistencia de la memoria, también conocido como Los relojes blandos.

La programación invita para el próximo 12 de julio, a la inauguración de la exposición personal Memoria de la persistencia, del fotógrafo español José María Mellado, a las 16:00 hora local, en el Edificio de Arte Universal perteneciente al Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana.

Alrededor de 35 imágenes fotográficas, algunas de impresionante gran formato, mostrarán las preocupaciones éticas, estéticas y técnicas de un artista que ha incursionado en temáticas de reflexión sobre la preservación del medio ambiente y el impacto de la civilización humana sobre los paisajes naturales y su transformación.

Hasta el venidero 6 de octubre estará abierta la exhibición, concebida primero como un diálogo de Mellado con el inmueble habanero dedicado al Arte Universal, monumental obra de estilo ecléctico de 1927, del arquitecto asturiano Manuel del Busto.

Luego, en diálogo con colecciones de pintura europea desplegadas en el propio edificio.

Además, se anuncia que el miércoles 17 de julio, a las 19:00 hora local, será la presentación, en la Cinemateca de Cuba, del V tomo y final de la Bitácora de Cine Cubano.

Se trata de un megaproyecto de la Cinemateca con la colaboración la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), una obra de referencia que recoge todo el patrimonio fílmico de la nación caribeña desde el cine silente -en 1897- hasta la producida por el Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (Icaic) de 1959 hasta 2022.

Este quinto tomo reúne, por primera vez, la vasta información correspondiente a las productoras: Estudios Cinematográficos del Instituto Cubano de Radio y Televisión, Cinematografía Educativa y Estudios Cinematográficos y de Televisión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

También de Productora de documentales Octavio Cortázar de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Taller de Cine de la Asociación Hermanos Saiz, entre otras, y la producción audiovisual contemporánea que confluye en la Muestra Joven Icaic y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Para seguir animando la temporada estival, el viernes 19 de julio, a las 17:00 hora local, en Ona Galería situada en La Habana Vieja, será inaugurada la exposición clits&tits /historietas eróticas inspiradas y creadas por mujeres.

Es un proyecto de las artistas Lysbeth Daumont, Lisset Alonso y Lisandra Aguilar, y en total participan cinco artistas cubanas y una española.

Constituye un homenaje a la revista setentera de cómic underground Tits & Clits, y la iniciativa pretende promover el cómic como un medio efectivo para favorecer el empoderamiento femenino, a través de la edición de una carpeta serigráfica de historietas eróticas inspiradas y creadas por mujeres, producida en el Taller de Serigrafía René Portocarrero.

Hasta el mes de septiembre en el habanero Estudio 50 se podrá apreciar la exposición ¡Y van 10!, en homenaje la década de iniciado el proyecto de exposiciones públicas del Estudio Figueroa-Vives, iniciado en 2014 con la Embajada de Noruega en Cuba, sumando posteriormente a otras instituciones y artistas.

Asimismo, durante este julio, con fecha por definir, será presentado un folleto que recoge la historia del Palacio Velasco Sarrá, hace ya 40 años sede de la Embajada de España en Cuba.

Desde la Consejería Cultural se promueve el conocimiento de la literatura y el arte iberoamericano, y una de las vías para ello es la colección de más de 10 mil fondos de la Mediateca que están disponibles para consulta, previa solicitud.

Fuente: Prensa Latina

Fotos tomadas Consejería Cultural. Embajada de España en Cuba en Facebook

Redacción Radio Enciclopedia