Prosigue exitoso recorrido del Ballet Español de Cuba por China

Prosigue exitoso recorrido del Ballet Español de Cuba por China

Luego de más de dos semanas de gira por el gigante asiático, el Ballet Español de Cuba, dirigido por el maestro Eduardo Veitia, ha recorrido ya miles de kilómetros y actuado en seis ciudades de tres provincias chinas: Nantong, Taicang y Tongxiang (provincia Jiangsu), Shanghai, Nanchang (Jiangxi) y ahora Fuzhou (Fujian), llevando como bandera artística el espectáculo Yo soy Cuba.

El diseño coreográfico, firmado por el maestro Eduardo Veitia, y que contó con la colaboración del maître Eddy Veitia (su padre), y Jessel Ramos, primer bailarín del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba y Daunis Noblet, del Ballet Rakatan, está inspirada en nuestra nacionalidad cubana, construida con esa rica mezcla que reúne lo hispano, africano, chino y lo autóctono de estas tierras caribeñas, en la que la magia se funde con el ritmo, la alegría, el colorido, y lo mejor de las tradiciones de muchos rincones de la tierra. Todo ello, sumado, conforma esa mezcla que atrapa, como un potente imán por dondequiera que pasa.


Este bien pensado espectáculo ha paseado lo mejor de nuestra danza y música por las ciudades visitadas en estas milenarias tierras del Oriente, específicamente en el sureste de China, marcado por el Yangtsé, ese rio cargado de historia que riega esta hermosa región repleta de agua por todas partes. Aquí, Cuba ha añadido la alegría, el colorido y el fulgor de sus ritmos, para deleitar al público de Nantong, Taicang y Tongxiang, de la provincia de Jiangsu, primeros testigos de esta cruzada cubana repleta de emociones.

La cuarta ciudad donde actuó el BEC fue Shanghai, esa gran urbe que cuenta con la mayor variedad de estilos arquitectónicos de todo el país, por encima de Hong Kong o Macao, un punto importante en esta escala de la gira.

Ante el ávido interés por ver la actuación del BEC nuevamente, el teatro Daning de arquitectura muy contemporánea, vibró al ritmo del baile y de la música nuestra, que, haciendo un amplio abanico de sonoridades y ritmos de variadas épocas, alcanza su éxtasis/fuerza en la apoteosis del cuadro final: El carnaval.

Con las hermosas vistas del malecón habanero, exhibiendo fuegos artificiales que iluminan la escena, que forman parte del trabajo de diseño escenográfico de Tamine González, y los vistosos trajes multicolores y máscaras, de Maray Pereda, el baile –eufórico, perfecto y arrollador- de los danzantes, acompañados por la música del grupo  Son D’Estilo, liderado por Enrique Collazo, se transforma en un instante mágico, en el que cobra vida ese amado rincón de La Habana, llegado allí por arte de danza, y en esta obra que es un retrato perfecto de nuestras tradiciones cubanas…


Otro grato recuerdo lo constituyó la actuación del BEC en la histórica ciudad de Nanchang (provincia de Jiangxi). Precisamente allí comenzó la lucha de la Gran Revolución China, el primero de agosto de 1927. En el gigante teatro, del moderno Centro de Arte de Jiangxi, fue la presentación.

Un auditorio predominantemente joven, donde participaron también estudiantes de escuelas de danza, colmó la instalación, que se transformó en un pedazo del Caribe, en las milenarias tierras de China, cuando aparece en escena Yo soy Cuba. Uno tras otro, los cuadros: El bar, El solar, El malecón, El parque y El carnaval, que conforman esta obra, motivaron a los espectadores, quienes poco a poco se incorporan, -como sucede aquí a cada paso de la compañía-, en aplausos, asombros, por el excelente quehacer danzario de las huestes de Veitia.

A esa demostración se suman la excelente música de los cinco profesionales del grupo (Enrique, tresero y director musical), Edenys Sánchez trompetista), Eliover Villapanda (cantante), Andy Asterio (guitarrista y cantante,y Reinaldo Méndez (percusionista y cantante), que suenan como una gran orquesta, la alegría y el colorido de los diseños, que conforman un arcoíris llegado a estas tierras del lejano oriente desde la atractiva isla tropical, que los hace soñar y bailar…

Ahora hacemos estancia en la singular ciudad de Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, bajando aún más hacia el sureste de China.

Texto y fotos: Toni Piñera

Redacción Radio Enciclopedia