Provechoso intercambio entre estudiantes y catedráticos para internacionalización del currículo de lenguas extranjeras

De muy provechoso y motivador puede calificarse el Taller de Balance Semestral del Proyecto de Investigación, un modelo de gestión para la internacionalización del currículo de lenguas extranjeras, realizado recientemente en La Habana con la participación de estudiantes y catedráticos de varios centros universitarios del país.
El encuentro, coordinado desde la Facultad de Educación en Lenguas Extranjeras, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (Ucpejv), resultó también un espacio propicio para la preparación metodológica con relación a la gestión de proyectos de investigación de la Línea 7 Educación lingüístico – comunicativa y su evaluación del Programa Sectorial 002 del Ministerio de Educación Superior (MES): Formación integral universitaria para la innovación para el desarrollo sostenible.
La sesión se inició con una intervención de la DrC. Isora Enríquez O’Farrill, líder del proyecto, como parte de las actividades metodológicas de la Línea 7, con el objetivo de preparar a sus expertos y jefes de proyectos, así como a los miembros y colaboradores del proyecto, sobre las principales normativas acerca de la gestión de programas y proyectos, según informó para este sitio el Profesor Auxiliar y divulgador Juan Carlos Domínguez López.
En cuatro mesas de trabajo, los participantes intercambiaron sobre el estado de cumplimiento de las tareas, y se proyectaron las acciones futuras. Participaron miembros y colaboradores de las Universidades Enrique José Varona, de las Ciencias Informáticas, Ciencias Médicas, Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), la Central Martha Abreu de Las Villas, Universidad de Cienfuegos y el MES.
Fotos: Juan Carlos Domínguez López