Proyecciones del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones en 2025

La gestión de la innovación en el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) para la creación de nuevos productos y servicios, es una de las principales proyecciones y objetivos para el año 2025, según destacó a la prensa su presidenta, Ariadne Plasencia.
Otros propósitos están relacionados con la infraestructura en la cual se desarrollan dichos productos y servicios, que tienen que comenzar, potenciar, impulsar la introducción de las nuevas tecnologías, de manera que puedan acompañar la transformación digital. Señaló igualmente, la gestión del capital humano y la estructura organizacional que han asumido las entidades, las cuales tienen que seguir tendiendo a la eficiencia, al empoderamiento tecnológico, y en consecuencia, a tener personal más competente, más preparado, así como a desarrollar acciones que acompañen este objetivo.
Plasencia expresó además que «es muy importante cómo se expresan cada uno de estos resultados también, en función de que todo lo que genere el GEIC, que todo lo que seamos capaces de crear tenga una expresión en los resultados de los indicadores, y en este sentido, estamos proponiendo a cada colectivo, que estas sean las proyecciones que ratifiquemos».
Explicó que este año mantienen los principios, proyecciones y objetivos aceptados por el Grupo Empresarial desde el 2022, los cuales se hicieron con la mirada puesta en 2030. Recordó que el pasado año fue aprobado por el Consejo de Ministros la política de transformación digital, su agenda digital, y la política para el uso y desarrollo de la inteligencia artificial, y con orgullo subrayó que, lo que satisface al GEIC es que sus proyecciones están alineadas con esos propósitos. Finalmente destacó que, con dedicación y empeño lograrán resultados superiores.
Durante el encuentro, varios directivos explicaron los principales eventos de esa entidad en los próximos meses y los hitos tecnológicos; el portafolios de negocios de Cubatel, las líneas de negocios de Desoft, el servicio de supervisión y seguridad en redes, de Movitel; el antivirus nacional en tránsito a una suite de seguridad, así como la importancia de tener instalado un antivirus en los dispositivos móviles, expuesto por especialistas de Segurmática. Por su parte, Softel informó de sus principales servicios, y se conoció la estrategia para el desarrollo del proyecto «Informatizando», a cargo de Solintel.