Rutas y Andares entre las atracciones del verano en la segunda quincena de agosto

Rutas y Andares entre las atracciones del verano en la segunda quincena de agosto

Hasta el 30 de agosto, Rutas y Andares regala a las familias los itinerarios más gustados, según indican los estudios de público: La Habana de Cecilia Valdés, las iglesias, los vitrales, la arqueología, las fortalezas coloniales, por solo mencionar algunos. Como opciones especiales, se han incluido las visitas a obras terminadas, que el verano anterior fueron recorridas en plena restauración.

Esta semana, la Ruta por el arte popular tendrá su salida desde el Museo Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez.  Los participantes aprecian desde el pasado mes de julio, piezas en metal, madera o papier maché, que muestran los imaginarios de pueblos y regiones, así como la importancia de esas creaciones auténticas en el desarrollo de las economías locales.

Una mirada al diseño textil propone la ruta dedicada a esa especialidad en el vestuario femenino y su evolución desde las colecciones de los museos Casa de la Obra Pía, Casa de África, Museo de la Ciudad y el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio del Segundo Cabo).

La Ruta Especial por la Cultura Española prosigue en estos días de agosto en el Centro Hispanoamericano, frente al Malecón habanero, que exhibe una selección de obras de maestros de la pintura ibérica, la cual se conserva en los fondos del Museo de la Ciudad.

Andares y Niños Guías del Patrimonio

En cuanto a los Andares, este miércoles con salida desde la Plaza de Armas el recorrido tratará el tema Viajeras del tiempo: crónica de mujeres; y al día siguiente, en el Andar la arquitectura se dialogará sobre la calle Amargura.  Para el viernes, el Andar por el sistema defensivo de La Habana colonial visitará la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña.

Este jueves en la Quinta de los Molinos las familias se acercarán de manera virtual al Centro Cultural de Cooperación por la Paz, de España; y en el Museo de la Pintura Mural el asunto que será tratado es el registro de la pintura mural decorativa. Por otro lado, en el Andar de la mujer emprendedora y creativa se conversará este sábado acerca de la senda de cambio: reciclaje e inclusión.

Cada martes de agosto en la Casa Eusebio Leal Spengler se realiza el taller Niños Guías del Patrimonio, con estudiantes de la enseñanza primaria y secundaria del Congreso Pioneril Aniversario 64 de la Organización de Pioneros José Martí, de La Habana Vieja.  El recorrido final de este encuentro será el 22 de agosto.

Fotos: Programa Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana / Facebook

Alicia Soto Smith