Sesiona en La Habana IV Simposio Internacional la Revolución Cubana

Una actualización permanente sobre la Revolución Cubana, y su génesis se produce en cada edición del Simposio Internacional que por cuarta ocasión reúne a investigadores de varios continentes en la capital cubana.
“En esta ocasión contamos con diez países, lo cual es realmente una cifra récord, si lo comparamos con otros simposios anteriores, y que se produzca en estos momentos, tan difíciles que estamos enfrentando, contingencias de diferente naturaleza, y que tengamos el apoyo en el orden académico de especialistas, científicos sociales de tantos países, es muy importante”, explicó Yoel Cordoví Núñez, Presidente del Instituto de Historia de Cuba.
Conferencias sobre nuevas investigaciones acerca de las relaciones económicas soviético cubanas, el impacto de la Revolución Cubana en el cine brasileño, y muchas otras aristas, integran los temas de expertos de Rusia, Chile, España, Brasil y otras naciones.
“De primera línea para Cuba y para Latinoamérica como espacio de reflexión, porque sirve para conocer el pasado, necesitamos revalorar el presente, o sea, darle más fuerzas a las propuestas, pues es un mundo diferente y hay que contextualizar”, expresó por su parte José Alfredo Castellanos Suárez, de la Universidad Autónoma de Chapingo, México.
En el Memorial José Martí, donde sesiona el simposio, auspiciado por el Instituto de Historia de Cuba y la Unión Nacional de Historiadores, los participantes rindieron tributo al Héroe Nacional de Cuba.