La Bienal de La Habana es un gesto cultural descolonizador y peculiar a escala mundial, porque se enfoca en mostrar las creaciones de los pueblos del Sur global, aseguró este viernes Nelson Ramírez de Arellano, director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
Etiqueta: 15ª Bienal de La Habana
La muestra personal abrirá sus puertas al público este domingo 17 de noviembre en Malecón Art 255, en el contexto de la 15ª Bienal de La Habana, y se mantendrá hasta el 28 de febrero del venidero año.
Este martes en la Mesa Redonda debatieron organizadores y artistas invitados a la XV Bienal de La Habana.
La 15ª Bienal de La Habana celebra en esta ocasión su aniversario 40. Se desarrollará desde el 15 de noviembre hasta el 28 de febrero del venidero año. La plataforma teórica de esta bienal propone la idea de horizontes compartidos, la búsqueda y fortalecimiento del diálogo, intercambio y comprensión mutua.
Organizadores y participantes de la 15ª Bienal de La Habana que comienza este viernes 15 de noviembre, comparecerán en la Mesa Redonda de este martes para dar detalles de las singularidades y trascendencia del gran evento de las Artes Visuales que sesionará hasta el 28 de febrero de 2025.
El próximo sábado 16 de noviembre, el Museo Nacional de Bellas Artes dejará inaugurado un conjunto de nuevas exposiciones en sus salas temporales y otras permanentes, dentro de la 15ª Bienal de La Habana.
Este proyecto consiste en talleres impartidos por la creadora colombiana, las participantes explorarán el cuerpo como herramienta de expresión, resistencia y esperanza.
Como parte del proyecto Laboratorio Mapa Transcultural, perteneciente al programa de la 15ª Bienal de La Habana, se realizará el ciclo de talleres Ecos diseñado por las artistas ecuatorianas Shirma Guayasamín y Raffaella Descalzi.