Se exhibirán piezas de la colección institucional, en lo que repercute «la visión de un crítico que se adelantó a la percepción sobre la obra de los artistas de ese importante período de la historia del arte en Cuba», en palabras de Roberto Cobas Amate, curador de la muestra.
Etiqueta: Alejo Carpentier
La Sala Avellaneda volverá a ser testigo de la belleza que distingue a este conjunto y a una obra que, en versión de Alicia Alonso sobre la coreografía original de Lev Ivanov, honrará a una imprescindible figura de las letras hispanoamericanas, como lo es Alejo Carpentier.
Como homenaje al gran literato cubano en el aniversario 120 de su natalicio, la institución acogió la presentación de su novela La consagración de la primavera.
En toda Cuba durante este último año, y en homenaje a la efeméride, se ha recordado en numerosas actividades a Carpentier (1904-1980), segundo escritor en recibir el importante Premio Miguel de Cervantes, otorgado en 1977.
Alejo Carpentier, relevante figura de la vanguardia estética y de las letras hispanoamericanas, cumpliría hoy 120 años.
Bajo la conducción del maestro Igor Corcuera, se interpretarán tres de las danzas que integran la Suite Andalucía de Ernesto Lecuona; Fantasía para saxofón y pequeña orquesta de Heitor Villa-Lobos, y la Sinfonía número 1, en Do menor, opus 68 de Johannes Brahms.
Cita en enciclopedia presenta la lectura del Diario de Alejo Carpentier, complemento indispensable para quien desee adentrarse en el estudio de la obra del novelista.
El evento es organizado por la embajada de la nación en Argentina, la agrupación cultural Acercándonos, las autoridades locales, la Unión de Residentes Cubanos allí, el Movimiento de Solidaridad y otras entidades.