Así trascendió en el balance anual del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma.
Etiqueta: BioCubaFarma
Más de 11,2 millones de dólares invertirá el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por su sigla en inglés) para desarrollar –de conjunto con BioCubaFarma– medicamentos innovadores .
Más de una decena de temáticas serán abordadas, entre ellas el cáncer, las enfermedades infecciosas y autoinmunes, los padecimientos neurodegenerativos, la inflamación crónica y envejecimiento y los bioprocesos.
Biocubafarma informó que 16 medicamentos afectados durante varios meses ya se encuentran en el ciclo productivo.
La Agencia de Medio Ambiente de Cuba anunció la promoción de un nuevo proyecto denominado Thalassia testudinum, una de las especies que forman parte de los pastos marinos cubanos.
Con el arribo de algunas cantidades de insumos financiados, y otras gestiones, hoy se encuentran en proceso productivo algunos fármacos de alta demanda en la población, aunque no se logra satisfacer todas las necesidades.
Los proyectos cubanos de diagnóstico rápido del dengue y la vacuna preventiva contra esta enfermedad muestran importantes avances, que podrían traducirse en resultados concretos para el presente año.
El presidente de Cuba Miguel-Díaz Canel participó este martes, al acto central por el X Aniversario del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba.