La cultura cubana en 2024, un año particularmente difícil, fue pilar fundamental de la resistencia política del país, por mantener la identidad nacional y la unidad, dijo este lunes Manuel Marrero Cruz, la reunión anual de trabajo del Ministerio de Cultura.
Etiqueta: Cultura cubana
A cinco años de su fallecimiento, Padrón , Premio Nacional de Cine 2008, sigue vivo y surcando historias con su personaje animado Elpidio Valdés, coronel mambí y luchador independentistas que hoy es símbolo de cubanía y patriotismo y ha marcado a varias generaciones.
Ulises llegó a Vigía siendo casi un niño, y desde entonces, ha poblado este espacio con sus letras y voz, como recuerda Ponce Valdés en la sede del sello literario al que también se le dedica la gran fiesta literaria en la provincia.
Músicos, escritores, poetas, artistas de la plástica, actores y realizadores de la radio, miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en la Ciudad del Golfo de Guacanayabo coincidieron en que una obra de vida y de calidad es garantía de unidad nacional y de amor como sustento de la continuidad de la Revolución.
Un año duro, pero sin renunciar a la creación, al indomable aliento que nos sostiene. Sin dejar de lado la poesía de las pequeñas cosas, la oda al heroísmo cotidiano. Lo más hermoso de la cultura cubana y lo definitivo es su gente, con su sabiduría, con sus sueños.
Pensamos sobre aspectos esenciales de lo cubano en las músicas de notables impactos social, cultural y formativo desde edades tempranas.
El virtuoso pianista cubano se presentará el próximo 22 de octubre en la localidad de Enghien-les-Bains.
Con la proyección de la película Cuba libre, del director Jorge Luis Sánchez, comienza este domingo 13 de octubre el I Festival de Cine Cubano en Washington