A siete años de su desaparición física, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba realizó, en la Sala Villena, un panel que rememorara la vida y la obra de uno de los autores contemporáneos cubanos más relevantes.
Etiqueta: uneac
Este 18 de diciembre se realizará un panel sobre la vida y obra del reconocido escritor, a propósito del séptimo aniversario de su deceso.
Un nuevo ataque a la cultura cubana se ha puesto en marcha con el propósito de reescribir la historia y falsear las realidades de nuestra nación.
El evento académico más antiguo de la Unión y Escritores y Artistas de Cuba debatirá el 28 y el 29 de noviembre sobre el derecho de autor, la inteligencia artificial y otros temas de interés para dicha profesión.
El Gran Premio en radio se otorgó a la obra “En Clave Matancera: El son llega a Matanzas,” de Radio 26, dirigido por Odalys Oriol Miranda; mientras que en audiovisuales fue para el periodista y realizador Dayron L. Chang Arranz, de Santiago de Cuba, por la obra “Geografía 26-7”.
Momento emotivo resultó el conversatorio con integrantes del elenco de la novela «El derecho de soñar”, la cual le rinde tributo también al certamen, así como a los hombres y mujeres de radio de ayer y de hoy que marcan con su entrega y compromiso la cultura de la nación.
El Premio circense Familia Montalvo 2023 fue para Norelys Rodríguez Díaz; mientras que el mago, comediante y animador César Reyes Ampudia obtuvo el Premio Turán por la obra de la vida.
El eterno vínculo del líder de la Revolución cubana con los escritores y artistas cubanos, fue resaltado en la Sala Villena de esta organización.