Tengamos una cita con la obra del novelista argentino Osvaldo Soriano

Autor de siete novelas más otros tantos libros de cuentos y guiones para el cine, se dice que Osvaldo Soriano dispuso su narrativa para la gente común que protagonizó sus páginas.
El 6 de enero de 1943 nació el escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano. Cuentan que la infancia errante de esta figura determinó su apego a la literatura.
El padre era inspector de Obras Sanitarias y llevaba a la familia por los pueblos para cumplir con sus destinos laborales. Fue, una especie de nomadismo para el niño, que terminó escribiendo una literatura repleta de perdedores extraviados.
Esos resultarían ser los personajes de las novelas de Osvaldo Soriano, hombres y mujeres comunes, de pueblos lejanos, reales o ficticios. Así, cuando llegó a sus 30 años, y tras vincularse al periodismo, Osvaldo Soriano dio a conocer su primera novela Triste, solitario y final.
Los críticos aseguran que en ella se advierten las dos características principales de su obra: la perfecta combinación de épica y su sentido del humor.
En 1976, durante la cruenta dictadura militar en su país, el escritor argentino Osvaldo Soriano se trasladó a Bélgica, y luego vivió en París hasta 1984, cuando regresó a Buenos Aires. En aquellos años de exilio europeo publicó No habrá más penas ni olvido, y Cuarteles de invierno. Por último, sumó A sus plantas rendido un león, que dio a conocer a su vuelta de Francia.
Cita en Enciclopedia es una realización de Ignacio Cruz Ortega; en la entrega del sonido Julio Cardet Leyva; la asesora es Mabel Díaz; y en la locución, Yoday Morell y María Ercilia.