Timbalaye llegará a Italia

Timbalaye llegará a Italia

Centrado en el tema Cuba en movimiento: Reflexiones en la antropología, la literatura, la música y la danza, a partir de las Rutas de las personas esclavizadas, el VII Foro Internacional Timbalaye, tendrá lugar los días 19, 22, 23 y 25 en Italia.

Tarquinia, Roma, Baia Domizia y Passo Oscuro, serán los lugares testigos del diálogo e intercambio cultural de conocimientos, tradiciones, valores y expresiones artísticas, que propone este evento, desde su establecimiento en el año 2012.

En colaboración con la Asociación italiana Semi di Pace, la Asociación Nacional de Amistad Italia Cuba y con el auspicio de la Embajada de Cuba en Italia, el Foro se ajusta al Objetivo Patrimonio Legado Africano (OPLA), adoptado por Timbalaye en enero de 2019, y por el cual proyecta todas sus operaciones hasta el año 2029, con el fin de reivindicar y valorar el patrimonio histórico-cultural de la herencia africana en Cuba.

Respondiendo, también, a la Agenda Timbalaye 2024 que se enfoca en el tema “movimientos que identifican”, pretende reflexionar sobre acciones concretas y sociales, que identifican los patrimonios vivos basados en movimientos como: la danza, la música y la esclavitud como una migración forzada, dijo Ulises Mora Valiña, Presidente de Timbalaye Promotor Internacional de la Cultura Cubana.

En declaraciones desde Italia, el también bailarín, coreógrafo y profesor de Danza afrocubana expresó que los foros de Timbalaye, nacen por la necesidad de crear un diálogo intercultural, para realzar los Patrimonios de nuestra Cultura.

Por ello, acotó, se escogieron diversos temas como por ejemplo, la Rumba como motor impulsor para demostrar sus valores no solo músico- danzarios, sino también su ética, junto a su inteligencia colectiva y se crearon Rutas de la Rumba europeas y latinoamericanas.

De igual forma, explicó, que invitar a iconos y baluartes de la cultura cubana, constituye otra de las vías fundamentales para llegar hasta lugares emblemáticos, como museos, plazas, universidades y otros.

Según el programa oficial del evento, esta edición, en particular, busca mostrar la necesidad actual de reconocer y reivindicar el legado histórico y cultural de la presencia africana en Cuba, el Caribe y América Latina, derivado de la trata de esclavos a partir de dos acontecimientos de relevancia internacional: el 30 aniversario del programa de la Unesco Las rutas de las personas esclavizadas y el 129 aniversario del fallecimiento de José Martí.

 Mora Valiña, puntualizó que estos dos hechos invitan a pensar y generar conciencia sobre los valores del humanismo, justicia social, antirracismo, unidad, dignidad y solidaridad, así como llevar a cabo un foro cuyo programa tiene carácter multifacético.

Conferencias, clases de danza, presentaciones literarias y mucho más, permitirá reforzar los vínculos de amistad y respeto entre Italia y Cuba, a través del diálogo continuo con organismos internacionales, instituciones y asociaciones culturales.

Esta edición, aseguró su presidente, tiene el privilegio de estar bajo el laurel del Maestro Miguel Barnet Lanza, poeta, narrador, ensayista y etnólogo cubano, presidente de la Fundación Fernando Ortiz, quien ha participado en cada uno de los foros construidos.

Resaltó, que quien constituye el bastón Pagugú con que siempre Timbalaye invoca la memoria ancestral, presentará “Cimarrón-biografía de un esclavo”, recientemente reeditado en italiano.

Para Timbalaye, agregó, es primordial sensibilizar y buscar nuevos caminos que contribuyan a la lucha contra el racismo y la discriminación, mediante las expresiones culturales y artísticas relacionadas con la historia de la esclavitud, enfatizando la vigencia de la herencia africana, presente en el patrimonio cultural de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Enfatizó, en lo importante que es demostrar que somos un ajiaco; definición que Fernando Ortiz utilizó para decir que somos un mismo tronco y cada rama no pierde su esencia o identidad al cocinarlo.

Explicó, además, que Timbalaye es un proyecto que incluye y jamás excluye, pues se las ingenia con cada una de sus iniciativas para seguir construyendo, a través de una Ruta de la Rumba, que se organiza cada año, una historia y un mundo mejor, que tenga en cuenta la riqueza cultural de Cuba.

Es por eso, que la meta de este agosto del 2024 es llegar dónde inició la verdadera unidad: a La Demajagua, lugar donde Carlos Manuel de Céspedes declaró la independencia de su Patria aquel 10 de octubre de 1868, concluyó el presidente de Timbalaye.

Redacción Radio Enciclopedia