Trabajar unidos y con amor por el cine cubano

Trabajar unidos y con amor por el cine cubano

Un nuevo encuentro del Grupo de trabajo temporal que se encarga de atender, íntegramente, la solución de los problemas que hoy frenan el desarrollo del cine cubano, tuvo lugar en la tarde de ayer, en la sede del Consejo de Ministros, presidido por Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra, y por el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, con la presencia de destacados cineastas, directivos del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), del Instituto de  Información y Comunicación Social, representantes de la Ahs y la Uneac e intelectuales.

El objetivo principal del encuentro fue la presentación de la propuesta del Sistema de relaciones económico–financieras entre los productores de obras audiovisuales y los exhibidores, documento que, una vez que se apruebe, establecerá, por primera vez en el país, el pago a los productores por el derecho de exhibición de sus obras, tanto por el Icaic como por la televisión nacional.

Este tema, nacido de las propuestas de los propios realizadores en anteriores análisis, así como otras preocupaciones planteadas en diferentes reuniones, fueron objeto de una profunda discusión, como parte de la voluntad política de la máxima dirección del país y del Estado de apoyar y acompañar al Icaic en la solución a las problemáticas que frenan actualmente su desarrollo.

En un clima constructivo se debatieron nuevas maneras para que, con el apoyo de los cineastas, las instituciones y organismos del Gobierno y del Estado, la cinematografía cubana recupere el esplendor que una vez alcanzó.

Se hizo hincapié en la urgencia de concluir la constitución de la Comisión Fílmica, que tiene su sustento en la aprobación del Decreto 373/2019; así como en finalizar el documento que recoja las medidas para el fortalecimiento de la producción de Audiovisuales Icaic, y el que sentará las bases para la creación de una Ley de Cine. También se abogó por aumentar la presencia de la filmografía cubana en la programación de los cines y de la televisión.

De la reunión trascendió el apoyo financiero que se ha destinado a la realización de la próxima edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y el incremento de la financiación de la producción cinematográfica de lo que queda de 2023 y el año siguiente.

««»En la unidad está la fuerza. Trabajemos todos con amor y por la Patria»»», expresó finalmente Inés María Chapman, al tiempo que exhortó tanto al Icaic como a la televisión y al Ministerio de Cultura a seguir trabajando fuerte para lograr la victoria en bien del cine cubano y de la cultura nacional.

Fuente: Granma

Redacción Radio Enciclopedia