Un viaje a los orígenes del Habano

Un viaje a los orígenes del Habano
Le Hoyo de Monterrey.

Como cada año, el regreso al municipio pinareño de San Juan y Martínez fue el centro de atención de los asistentes al XXV Festival del Habano, inaugurado el lunes en La Habana con una cifra récord que alcanzó unos 3 mil 300 participantes de 110 países.

Fabricantes y proveedores del mundo tabacalero, artesanos, coleccionistas, hombres de negocio así como la prensa nacional y extranjera, mostraron sumo interés por conocer el proceso de cultivo, el cual cuenta con una larga tradición, acumulada durante siglos, y que forma parte de la cultura centenaria de la nación cubana. Se trató de una visita para apreciar de primera mano el origen de los habanos, en vegas que se caracterizan por estar en un terreno muy fértil, que da una especial dimensión a las aromáticas hojas.

Una vez más la mejor tierra del mundo para el cultivo del tabaco resultó una excelente anfitriona en la jornada de este martes, en aras de contar las vivencias, de primera mano, a través del contacto directo con los vegueros, un viaje a los orígenes de ese producto exclusivo y para encontrarse con la mítica planta.

Finca Los cocos.

En un recorrido por las plantaciones, los asistentes no sólo tuvieron la oportunidad de intercambiar con algunos de los productores más reconocidos de la zona, entre ellos Yubislandy Chico, de la finca Los Cocos, y Maikel Osorio Reyes, de Le Hoyo de Monterrey, sino apreciar también, el proceso de trabajo de escogida y despalillos que aportaron a los participantes una visión más amplia sobre las diversas etapas en la elaboración de los habanos, se acercaron al modo de vida de los campesinos y constataron el esfuerzo que implica cosechar y mantener la planta en óptimas condiciones antes de convertirla en el producto final, listo para su comercialización.

El municipio de San Juan y Martínez, con sus peculiares características de suelo y clima, continúa cautivando y germinando la maravilla de ese producto único, exclusivo, inigualable y de referencia para el mundo: el Habano.

Alicia Soto Smith