Unidas Cuba e Italia en el Premio Nosside y la poesía eterna (+Fotos)

Unidas Cuba e Italia en el Premio Nosside y la poesía eterna (+Fotos)
La cubana Ibis Arredondo Reyes, ganadora absoluta del Premio Mundial de Poesía Nosside 2024, junto al profesor Pascuale Amato y el vicerrector de la UH, José Antonio Baujín Pérez. Foto: Tomada de la Universidad de La Habana / Facebook

Cuando el 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía convoca a todos aquellos que mantienen vivo ese arte universal, los cubanos hacemos nuestra la celebración por la parte que nos corresponde desde lo más auténtico de la Cultura.

A este archipiélago del Caribe le pertenecen nombres como José María Heredia, Gertrudis Gómez de Avellaneda, José Martí, Nicolás Guillén, Dulce María Loynaz, y muchísimos otros que hacen infinita la lista en base al particular don o talento.

En el contexto nacional las iniciativas para sostener y multiplicar los poemas y sus autores se presentan en forma de tertulias, festivales, congresos, concursos literarios…, y a veces, en esos espacios surge el afán de echar a volar cada fruto del esmerado quehacer para conquistar lectores fuera de fronteras.

Cuba e Italia, en un vínculo sostenido por varios años, fomentan la creación en versos desde el Premio Mundial de Poesía Nosside que promueve su presidente fundador, el profesor Pascuale Amato.

Algunos de los reconocimientos entregados a los ganadores del Premio de Poesía Nosside 2024. Foto: José Luis Alvarez Suárez

Con cuatro décadas de historia, el certamen contempla actualmente como organizador al italiano Centro de Estudios Bosio de Reggio Calabria, bajo la égida de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); y por la parte de Cuba distinguen entre los patrocinadores la Universidad de La Habana (UH) y la Embajada de Italia en Cuba.

Aprovechando las cercanías, el Aula Magna de la UH fue precisamente el lugar escogido para celebrar el 28 de febrero pasado, el primer evento del planeta sobre el 40° Premio Mundial de Poesía Nosside 2025.

Pascuale Amato, fundador del Premio Nosside. Foto: José Luis Alvarez Suárez

“Es un concurso abierto a todas las lenguas. Hasta ahora los éxitos son extraordinarios: han participado poetas de todo el mundo, de todos los continentes. El Nosside se enriquece en cada edición. Se trata de un proyecto único, universal, sin fronteras de lenguas ni de cultura, y sin barreras ideológicas y religiosas, y sin racismos. Un proyecto que es rico en valores, ideas y humanidad”, así lo define Amato.

El encuentro en la capital cubana permitió reconocer a los cubanos más sobresalientes del 39° Premio Nosside 2024. Mientras la actriz Sheila Roche interpretaba cada poema ganador, Ana Beatriz Polo Velázquez y Larry Quincoses agregaban melodías con la flauta y la guitarra, respectivamente.

Foto: José Luis Alvarez Suárez

Los presentes en el Aula Magna apreciaron cada palabra de Último lugarExtrema dimora, escrito por la habanera Ibis Arredondo Reyes, quien coronó como la ganadora absoluta exaequo Nosside 39, máxima distinción de este Premio Mundial de Poesía.

Francisco Rodríguez de la Barrera, otro habanero de singular talento, se proclamó ganador exaequo del premio especial Nosside-Teagene de Reghion, con el poema Canto desde mi calle.

El vicerrector de la UH, Dr. C. José Antonio Baujín Pérez, sumó felicitaciones a los escritores y agradeció también en nombre de la Dr. C. Miriam Nicado García, rectora de ese centro de la Educación Superior, el privilegio de acoger un momento tan sublime.

“A la Universidad de La Habana se le conoce por el lema: ‘Alma, saber y entrega’ y este premio tiene mucho de alma, tiene mucho de saber y tiene mucho de la entrega que el mundo necesita hoy”, agregó Baujín Pérez.

Foto: José Luis Alvarez Suárez

En la jornada fueron otorgadas menciones de mérito a Guillermo Echevarría Cabrera (Pinar del Río) – Funesto amanecer; Saily Díaz Luz (La Habana) – Mi isla de paraíso; José Nelson Castillo González (Pinar del Río) – Concierto de la memoria; y Roswel Borges Castellanos (Sancti Spíritus) – En el azul de la sangre.

Para Ronel González Sánchez (Holguín) y Yisell Yarima de la Cantera (La Habana) el reconocimiento llegó con la mención especial Bergamotto de Reggio Calabria.

En tanto fueron anunciados con mención particular: Yolanda Felicita Rodríguez (Sancti Spíritus) – Premonición; Mariana Enriqueta Pérez Pérez (Santa Clara) – Dos lecciones de tauromaquia; y José Antonio Campo Figueroa (La Habana) – Lenguas muertas.

Dr. Michele Migliosi, Jefe de misión adjunto de la Embajada de Italia en Cuba

“El Premio Nosside como siempre se distingue por el alto nivel de los participantes, la calidad de los trabajos presentados y la relevancia de los temas tratados. No solo es un reconocimiento a la excelencia literaria, sino también una celebración del diálogo entre las distintas culturas», comentó durante las premiaciones el Dr. Michele Migliosi, jefe de misión adjunto de la Embajada de Italia en Cuba.

“Nos enorgullece mucho que este Premio se presente cada año en La Habana. Cuba con su rica tradición cultural y su firme compromiso con el Arte y la Literatura representa un interlocutor privilegiado para Italia”, concluyó.

De esta forma, jóvenes y experimentados escritores van ampliando la lista de aquellos que combinan versos y virtuosismo; y a cada uno les asiste la dicha de integrar la Antología del XXXIX Premio Mondiale di Poesia que como libro impreso les fue obsequiado.

Foto: José Luis Alvarez Suárez

 

José Luis Alvarez Suárez