Vence el 30 de julio plazo de entrega de trabajos al Congreso Cibersociedad 2023

Vence el 30 de julio plazo de entrega de trabajos al Congreso Cibersociedad 2023

Hasta el 30 de julio serán recibidos los trabajos para el III Congreso Internacional Cibersociedad 2023 que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre en La Habana, convocado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).

Bajo el lema Transformación digital: Conexión global-local, el foro será un espacio para el debate en torno a la Agenda digital cubana al 2030 en el contexto de la Política de transformación digital, y sobre otras experiencias similares a nivel global, con énfasis en Europa y América Latina y el Caribe.

A la vez, se enfocará en lo local (territorio, empresa, sector económico), centrado en las personas, como escenario de práctica y experimentación de la transformación digital.

El programa científico tratará temas como la inteligencia artificial, ciencia de los datos, infraestructuras de próxima generación, videojuegos, gobernanza de transformación digital y salud, industria 4.0, ciudades inteligentes y sostenibles, competencias y talento digital, ciberseguridad, entre otros.

Indica la convocatoria que a las diferentes modalidades de sesiones se le suma una Feria expositivaque ha diseñado tres espacios principales distribuidos en la feria comercial, donde los patrocinadores de Oro, Plata y Bronce exhibirán sus productos y servicios principales.

La de innovación CS 2023 estará dedicada a la presentación (pitch) de las soluciones en un Hackathon masivo que será organizado en septiembre.  También incluye la Feria de innovación co-Lab que centrará los principales prototipos y soluciones digitales generadas por la Red co-Lab, asociada al proyecto Laboratorios de innovación para la transformación digital del sector de la cultura, cofinanciado por la Unión Europea.

Para mayor información, los interesados pueden acceder a  https://cibersociedad.fevexpo.cu

Los trabajos aceptados serán publicados en un repositorio de la UIC, algunos serán seleccionados por su calidad y conformarán un número especial de la Revista Cubana de Transformación Digital.

Alicia Soto Smith