Videodanza en espacios latentes seleccionados por Ana Baer 

Videodanza en espacios latentes seleccionados por Ana Baer 

“La videodanza es un medio híbrido, es la colaboración de la cámara y la danza, de la cinematografía y la coreografía”, bajo ese concepto, la mexicana Ana Baer Carrillo desarrolla una intensa labor que por estos días refleja en Cuba a través de la exposición Espacios Latentes

La muestra consta de obras dirigidas, producidas, editadas y filmadas por Baer Carrillo en colaboración con Heike Salzer y Rocío Luna, y curada por Andrés D. Abreu para la Sala de la Diversidad del Centro Histórico de La Habana.

Temas como la frágil relación Naturaleza-Humano y la exploración del Realismo Mágico a través del medio ambiente se perciben en esta propuesta que fue inaugurada el 21 de abril como parte del XVII Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

“Hemos grabado durante 10 años, en varios países y varias locaciones. Grabamos en Islandia, Inglaterra, en México hay varias propuestas, en Estados Unidos, y todo esto es una conversación que la danza tiene con la cinematografía y con el medioambiente”, dijo a Radio Enciclopedia, la artista Ana Baer.

A los audiovisuales se unen algunas fotografías tituladas Thule 2016 (de Ingri Jensson), Wild-er-ness 2017 (Jessica Beer), Parakata 2018 (Baer) y Sympoiesis 2022 (Eric Sánchez).

Wild-er-ness 2017 de la autora Jessica Beer.

Heike Salzer es una bailarina alemana y entre las dos hemos hecho la dirección de dos de las piezas: Thule que se hizo en Islandia y Wild-er-ness con locación en Inglaterra, explica la directora general del proyecto.

“Lo que hacemos muchos es documentar la danza con el teléfono o con la cámara, esto no es a lo que nos referimos, nos referimos a un juego cinematográfico de la danza o a un juego coreográfico de la cinematografía. Entonces es este juego donde los dos, tanto el trabajo de cámara como el trabajo del cuerpo son importantísimos, y hay que darle prioridad a los dos», agregó. 

Artista mexicana Ana Baer Carrillo.

Durante Espacios Latentes, que invita al encuentro hasta el 12 de mayo en Amargura No.60 e/ Mercaderes y San Ignacio, se exhiben por vez primera las obras La Sabina 2019, IXCHEL 2021 y Sympoiesis 2022.  

Desde 1990, destaca en el panorama cultural la labor de Ana Baer, quien realiza la codirección artística del Festival de Cine Danza de Sans Souci y es miembro de la red Iberoamericana de Videodanza, espacio de colaboración e intercambio entre festivales y artistas.

José Luis Alvarez Suárez