XXI Festival La Huella de España en Cuba, entre legado y actualidad

El XXXI Festival La Huella de España que acontecerá en La Habana, del 22 al 26 de abril venidero, tiene en la danza su protagonista principal, con la participación de reconocidas figuras y compañías cubanas e internacionales.
Dedicada la edición a la Comunidad de las Islas Baleares, se conoció en conferencia de prensa los detalles del evento, que preside la primera bailarina Viengsay Valdés, directora general del Ballet Nacional de Cuba, y quien destacó cuán rico es el acervo cultural de la nación que se mostrará en el programa muy variado a disfrutar.
Cada día se ofrecerán galas en las Salas Covarrubias y Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba con la intervención del Ballet Nacional de Cuba, Ballet Español de Cuba, Lizt Alfonso Dance Cuba, las compañías Flamenca Ecos, A compás Flamenco, y María Moreno, esta última de España.
Se conoció, además, la puesta en escena de manera especial de Bodas de sangre, obra de Federico García Lorca, con coreografía del gran maestro español Antonio Gades, que tendrá la actuación de la primera bailarina Viengsay Valdés, como La novia, el renombrado bailarín español Joaquín de Luz, en el papel de Leonardo; y Daniel Martínez, primer bailarín del Ballet Español de Cuba como El novio.
Este será el homenaje del Festival al aniversario 50 de la primera visita de Antonio Gades a Cuba, y que tendrá otra conmemoración, el jueves 24 de abril, en la Casa del Alba Cultural de La Habana, con la presentación del libro Antonio Gades. Arte y Revolución, del periodista y escritor argentino Julio Ferrer, a cargo del Dr. Miguel Cabrera, historiador del Ballet Nacional de Cuba, con la presencia de su autor y como invitadas Eugenia Eiriz, viuda de Gades y directora general de la Fundación Antonio Gades, y Stella Arauzo, bailarina y directora artística de la Compañía Antonio Gades.
Doña Alicia Moral, directora general de la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba, recordó que el festival forma parte del gran programa del Mes de la Cultura Española en Cuba, mostró su emoción al reconocer el afecto que sienten en Cuba por España, el significado de raíz en la formación de la nacionalidad y lo mucho que ha aportado la cultura cubana en el mundo con toda su identidad.
Destacó a las Islas Baleares por sus valores turísticos, gastronómicos su cultura y gente. A propósito, la edición 31 de La Huella de España invita a la conferencia sobre la presencia de esta comunidad española en Cuba, con especialistas del Centro Balear y la degustación de platos típicos.
A esta fiesta de la herencia española en la nación caribeña se unen la actuación del barítono asturiano Luis Llaneza, el pasacalle de las Escuelas y Sociedades de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba, y el Coloquio y proyección del espectáculo Yo bailo, de la bailaora y coreógrafa María Moreno.
El maestro Eduardo Veitía, director artístico del evento, recordó los años iniciales del encuentro, fundado por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, y destacó que las raíces españolas están presentes en la cultura cubana, más allá de la vida y las costumbres de las regiones y comunidades autónomas.